Categorías: Salud

Sector salud cuenta con nuevas guías para atención de VIH/SIDA

El Ministerio de Salud y Protección Social presentó las nuevas Guías de Práctica Clínica de VIH/SIDA en niños, niñas, adolescentes, adultos y mujeres gestantes, compuestas por seis documentos dirigidos a profesionales de la salud, pacientes y cuidadores, las cuales servirán para la atención preventiva, de diagnóstico y asistencial, que apalancarán las metas trazadas para el control de la epidemia.

La actualización de las guías se da tras ocho años de la expedición de las que se encontraban vigentes. El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, recordó que este año se cumplen cuatro décadas de la aparición del VIH/SIDA en el mundo.

«Desde entonces, y en los años 1990, 1994, 1997, 2000, 2006 y 2014, el Ministerio de Salud ha generado los documentos que orientan el quehacer de los profesionales de la salud para brindar el mejor manejo a las personas afectadas por la enfermedad», apuntó.

Moscoso precisó que, aunque las guías no tienen un proceso de actualización permanente, cada una de ellas ha recogido todos los avances que, desde la medicina basada en la evidencia, se considera tienen utilidad en promover el bienestar, tanto de las personas afectadas, como de las propias comunidades.

«Se ha ampliado la gama de tecnologías disponibles, no solo para tratar, sino para prevenir la infección, para el cumplimiento de la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, que apunta a garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades y que propone terminar la epidemia de SIDA para 2030», dijo.

Para el cumplimiento de esa meta 95-95-95, planteada por la ONU, las nuevas guías adoptaron varias de las tecnologías biomédicas de lo que se conoce como prevención combinada; además de la revisión de los algoritmos de diagnóstico y actualización de los esquemas de tratamiento.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace