Categorías: Nacionales

Sector agropecuario se prepara para riesgos asociados a la probabilidad de lluvias intensas y posible llegada de La Niña

El más reciente boletín agroclimático de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) indica que Colombia atraviesa una alta probabilidad (71%) de transición hacia el fenómeno de La Niña (posiblemente débil) entre los meses de octubre y diciembre de 2025. Este escenario pronostica un aumento de las lluvias en varias regiones del país, con posibles efectos en la agricultura, la infraestructura rural y la seguridad alimentaria.

Al respecto, Juan Pablo Sandoval, director general de la Upra, dijo que en el último trimestre del año se esperan las condiciones más críticas, debido a que se prevé un aumento de las lluvias en gran parte del país, especialmente en las regiones Andina y Caribe (entre un 20 % y un 30 % por encima de lo normal).

“Este comportamiento variable del clima exige una planificación territorial detallada y diferenciada”, dijo Sandoval, quien agregó que el boletín agroclimático está basado en predicciones climáticas del Ideam, un análisis de los centros internacionales y una evaluación del riesgo del Sistema de Información para la Gestión del Riesgo Agropecuario (Sigra).

Por su parte, Alfonso Triana, líder del Sigra, en la Upra, informó que el análisis permite prever que “más de 67.000 hectáreas dentro de la frontera agrícola nacional presentan riesgo por exceso de lluvias entre septiembre de 2025 y febrero de 2026”.

Asimismo, manifestó que las zonas con mayor riesgo se concentran en departamentos como Magdalena, Valle del Cauca, Antioquia, Caldas, Chocó y Huila.

En ese análisis se contempla una mayor vulnerabilidad sobre los cultivos de papa, cebolla, hortalizas de hoja, musáceas (plátano y banano), cacao, café, aguacate y frutales.

Triana también alertó sobre impactos diferenciados en territorios de agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria, donde los sistemas de pequeños productores presentan mayor vulnerabilidad ante suelos aluviales y drenaje limitado. Se prevé que más de 19.000 hectáreas en estas zonas estén bajo riesgo por exceso de lluvias.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace