Categorías: Valledupar

Secretaría de salud de Valledupar advierte que el moquillo se previene con vacunación

Ante los casos del distemper canino o moquillo, reportados por la Asociación Protectora Animalista y Ambientalista del Cesar (ASODAAM), es importante tomar medidas para evitar que las mascotas adquieran la enfermedad.

Las principales señales de alerta son secreciones oculares y nasales, diarrea, fiebre o signos neurológicos.

El distemper canino es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a todos los sistemas del perro como el digestivo, nervioso y respiratorio y puede contagiar a otros perros o animales silvestres a través de la orina, las heces, las secreciones nasales o las gotitas de saliva expulsadas por ladridos o estornudos y puede ocasionar la muerte.

Por ello, es importante tener en cuenta que la vacunación es la herramienta más útil para prevenirlo. José Lacouture, coordinador del componente Zoonosis de la Secretaría Local de Salud indicó que “los propietarios tienen una responsabilidad de aplicar el esquema completo de vacunación a los cachorros que inicia en los primeros meses de edad y si ya lo completó, poner el refuerzo anual y acudir al veterinario de confianza ante presencia de signos”.

También resaltó que esta enfermedad no es zoonótica, es decir, que no se transmite de los animales a los humanos; recordando que la cartera de salud aplica totalmente gratis la vacuna contra la rabia.

Recomendaciones

– Tener el esquema de vacunación al día.
– Evitar el contacto con perros que presenten síntomas clínicos.
– Si sospecha que su perro estuvo en contacto con otro enfermo acudir a su veterinario de confianza.
– Limpiar las suelas de los zapatos y cambiar la ropa al llegar a casa, pues, aunque no se transmite a los humanos, si pueden ser transmisores indirectos.
– Limpiar las patas y hocico de los perros al llegar del parque con agua jabonosa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

20 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

20 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

20 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

20 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

21 horas hace