Categorías: Regionales

Se trabaja en la consolidación del Puerto Seco de Bosconia

En mesa de trabajo liderada por el gobernador Luis Alberto Monsalvo Gnecco y la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, se puso en marcha la gestión de consolidación del Centro Logístico Intermodal de Bosconia, también conocido como puerto seco, cuya primera fase de estudios y diseños iniciará luego de la reunión llevada a cabo en sala de juntas de la Gobernación del Cesar la tarde de este martes.

El proyecto, que consiste en la consolidación de una zona especial en la que confluyen la Ruta del Sol III y la vía férrea, sería el primero en el país, y es Bosconia el lugar específico por sus características estratégicas para el transporte en la región.

“Bosconia es el corazón logístico del Caribe Colombiano que conecta a los puertos con el centro del país desde donde se podría redistribuir carga y bajar costos de transporte para ganar eficiencia y competitividad. ¡Lo hacemos mejor, puerto seco de Bosconia!”, expresó el gobernador Monsalvo Gnecco.

Esta iniciativa recibió el total respaldo de la ministra de Transporte, quien de manera virtual se conectó con la reunión en la cual también estuvieron delegados de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – Dian, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia – Andi, Fenalco y el alcalde de Bosconia, Edulfo Villar Estrada.

“De esta importante reunión se definió la hoja de ruta para seguir avanzando en este proyecto. Haremos una reunión con las empresas interesadas en el proyecto y esperamos reunirnos con el presidente Duque y ministros, para apalancar de manera gubernamental esta importante iniciativa”, dijo el alcalde Villar Estrada.

El proyecto influiría en todo el desarrollo socioeconómico del Cesar y la región, por esta razón cuenta con el apoyo de la ministra Orozco, quien puso a disposición su equipo humano y técnico para el buen desarrollo del proyecto en sus fases correspondientes.

“Un espacio que podría beneficiar de manera directa a miles de personas con empleos y articularía todo el desarrollo no solo del departamento y del municipio, sino de todo el país. La zona Caribe estaría altamente beneficiada puesto que conectaría con los puertos de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena, y hacia el interior estaría conectado con los santanderes”, precisó el secretario de Hacienda del Cesar, Andrés Rojas.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Se fortalece el cuidado integral de la niñez wayuu con «Círculos de la Palabra» en La Guajira

Con la participación de cerca de 70 unidades de atención de la Guía de Atención…

10 min hace

ART, UNAL y las comunidades Pdet de la Sierra Nevada y Perijá construyen el proyecto para la conservación del agua

En el marco del proyecto integrador de la Protección, conservación y restauración del territorio en…

14 min hace

Intensifican campaña para frenar el tráfico y consumo ilegal de especies en sitios turísticos de Valledupar

En una firme y contundente acción por la defensa del medio ambiente y la vida…

19 min hace

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

4 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

4 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

4 días hace