Categorías: Nacionales

Se reporta cumplimiento del 90 % de propuestas de la Mesa Nacional de Participación de Víctimas

Un balance satisfactorio y con un cumplimiento del 90 % de las propuestas hechas por la Mesa Nacional de Participación este año presentó Yany Zambrano, subdirectora de Participación de la Unidad, en la apertura de la tercera sesión del plenario de esa organización que se realiza en Riohacha-La Guajira.

En ese sentido, la subdirectora de Participación explicó que en todo el trabajo sobresale la vinculación del territorio. “Se hicieron 5 encuentros nacionales y nos queda un encuentro con coordinadores de ciudades capitales y la última sesión plenaria”, subrayó.

En su opinión, hay que destacar los encuentros por lo Fundamental que sirvieron para convenir con las victimas aproximadamente 300 compromisos del orden nacional y 388 territoriales.

Zambrano también resaltó la elaboración y entrega de los informes de gestión de las mesas de víctimas, los cuales sumaron 51 de 28 departamentos y contaron con la participación de más de 700 delegados de esa población.

Respecto al tema de las elecciones de mesas de participación, la funcionaria exaltó el proceso de alistamiento y la articulación para llevar a buen término los comicios con entidades como la Registraduría Nacional, el Ministerio del Interior y las organizaciones de cooperación internacional.

En la primera jornada del plenario, Wilfredo Grajales, delegado de la Defensoría del Pueblo, dijo que hay que insistir ante las autoridades para proteger a las víctimas. “Preocupa que en 2021 se hayan presentado 97 desplazamientos. Hay que fortalecer la oferta social del Estado, el acompañamiento de los retornos y reubicaciones y los programas de educación para esa población”, anotó.

Grajales también anunció que la Defensoría realizará una campaña de divulgación para la inscripción y elección de las 16 curules especiales para las víctimas, al tiempo que alertó para proteger el proceso de los grupos armados y “los clanes políticos que desean apoderarse de esos escaños”.

Por su parte, Nelly del Carmen Conde, delegada de la Mesa Municipal de Dibulla, La Guajira, pidió a todos los representantes de la Mesa Nacional “unir esfuerzos para apoyar los acuerdos de paz y para consolidar la restitución de los derechos de todas las víctimas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace