Categorías: Regionales

Se reactiva construcción del Parque Eólico Windpeshi en La Guajira

La reactivación de la construcción del parque eólico Windpeshi en La Guajira, fundamental para la transición energética justa, es una realidad gracias a la concertación y el diálogo con las comunidades indígenas del departamento.

En reunión liderada por el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio del Interior, la empresa Enel Power Green, la Dirección de Autoridad Nacional y Consulta Previa (DANCP) con la oficina de Asuntos Indígenas de Maicao y la Organización Nación Wayuu, se logró un acuerdo que levanta la vía de hecho y permite el desarrollo normal del proyecto.

“Lo que buscamos nosotros desde el Gobierno Nacional es que los proyectos de transición energética también contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes y comunidades indígenas del área de influencia de estos. Desde el Ministerio de Minas y Energía estamos siempre dispuestos a agenciar el diálogo entre las partes, bajo la lógica de la garantía de los derechos humanos y de la naturaleza”, afirmó Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía.

Desde el año 2021 se han presentado conflictividades con las comunidades que habitan en la zona de desarrollo de este proyecto, pero gracias al trabajo desarrollado por equipos interinstitucionales del Gobierno del Cambio en materia de relacionamiento y gestión social de los conflictos, se acordó la ejecución legítima de las obras ubicadas en el departamento de La Guajira.

El trabajo articulado entre las entidades del estado y los representantes de la comunidad, entregó soluciones a las problemáticas que estaban causando las protestas de las comunidades en Romana y Julapa. Este espacio permitió construir acuerdos que conducirán a la sostenibilidad del proyecto.

Para garantizar el diálogo permanente se logró la creación de una mesa de seguimiento entre la empresa que desarrolla el proyecto y las comunidades con acompañamiento y garantía del Ministerio de Minas y Energía. El objetivo es dar prioridad al manejo social y el relacionamiento intercultural.

El Parque Eólico Windpeshi, que estará ubicado en los municipios de Maicao y Uribia, generará 1.011 gigavatios-hora/año, capacidad que beneficiará a 500 mil hogares.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace