Categorías: Regionales

Se prorroga un año intervención de Supersalud en Hospital San José de Maicao

Durante un año más continuará la medida de intervención forzosa administrativa de la Superintendencia Nacional de Salud sobre el hospital San José de Maicao, que presta sus servicios a la población migrante y a los usuarios de los municipios de Maicao, Uribia, Manaure y Albania, en el departamento de La Guajira.

Esta prórroga de la intervención hasta el 14 de junio de 2022 fue autorizada por el Gobierno Nacional mediante resolución 129 del Ministerio de Salud, con el propósito de continuar con la estructuración de los mecanismos que garanticen la estabilidad financiera de este hospital y la prestación de los servicios de salud en el departamento.

En la evaluación a los principales componentes del hospital, se destacan los avances logrados en indicadores asistenciales tales como oportunidad de la asignación de cita en la consulta médica general y de medicina especializada, así como la oportunidad en la atención del Triage en el área de urgencias.

En el componente administrativo se resalta el cumplimiento de los indicadores de talento humano, donde el hospital ha propendido por garantizar el pago de las obligaciones con el personal. A diciembre 31 de 2020, cumplió con los indicadores de descuentos de nómina, aportes a seguridad social y parafiscales.

La prórroga permitirá continuar con la ejecución de las actividades establecidas por la Supersalud en el Plan de Acción, y cumplir con los objetivos financieros, asistenciales, administrativos y jurídicos que se han trazado para la recuperación definitiva de este hospital.

En este sentido, el agente especial interventor debe trabajar en los procesos de conciliación con las cuentas por cobrar y en los procesos de análisis, depuración y saneamiento de activos que permitan presentar una situación financiera real del hospital.

En materia jurídica, se destaca que el hospital tiene definidas sus líneas de defensa y propende por realizar una adecuada defensa de los procesos, al tiempo que ha logrado avanzar en los procesos judiciales en lo relacionado con el archivo y recaudo de piezas procesales.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace