Categorías: Nacionales

Se perderían 362.000 empleos si se reduce a la mitad producción de petróleo y carbón

Con el propósito de hacer una transición energética que tiene el Gobierno, y que, precisamente, es una de sus banderas, el Departamento Nacional de Planeación presentó los resultados de un estudio que hizo con la Agencia Francesa de Desarrollo y la Cepal sobre el impacto de una reducción a la mitad de la producción de petróleo y carbón sobre el empleo, el PIB y la pobreza.

De acuerdo con el DNP, la elaboración del estudio se basó en dos modelos para desarrollar un escenario antes de la implementación de acciones de política, partiendo de la premisa de una reducción a la mitad de la producción de petróleo y carbón, para encontrar los desafíos que tendría la administración pública entre 2023 y 2030.

«Lo anterior permite identificar las áreas en las que el Gobierno podría y debería intervenir para mitigar los efectos que se encuentran en la simulación de los escenarios planteados por los expertos», dijo el DNP.

Se prevé, entonces, que se podrían perder unos 362.960 empleos en total. El efecto en los departamentos petroleros es una disminución en la producción de crudo de 12,1 % y una pérdida de 117.000 puestos de trabajo.

Para los departamentos productores de carbón el impacto es de una reducción de 11,8 % en la producción y una eliminación de 145.000 empleos. Y se perderían otros 100.000 puestos de trabajo en el resto de departamentos.

En ese mismo escenario, se estimó que el PIB puede retroceder un 3,5% si la transición no se hace de manera gradual.

La pobreza moderada, por otro lado, podría aumentar 3,26% y la pobreza extrema 1,4 % para el primer año de análisis del modelo.

Las recomendaciones

Con los resultados del estudio, también se exploraron las posibilidades de implementar políticas con las que se puedan contrarrestar los efectos ya expuestos.

Las entidades, entonces, recomendaron buscar incentivos para aumentar la producción en los sectores agrícola, de la agroindustria y el turismo en los departamentos.

Se prevé que, al aumentar la oferta de empleo en estos tres sectores, de los 117.000 empleos que se perderían en el sector petroleros, se podrían generar 93.000 puestos de trabajo.

En el sector del carbón, por otro lado, de los 145.000 que se perderían, se podrían compensar hasta 120.000 empleos si se incentiva una mayor producción en esas tres ramas de actividad. (vía La República).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace