Categorías: Regionales

Se llevó a cabo el último Puesto de Mando Unificado – PMU, para la contención del Fusarium R4T

Como parte de la estrategia que lidera el Instituto Colombiano Agropecuario – ICA, de la mano con la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira – ASBAMA y la Asociación de Bananeros de Colombia – AUGURA, para prevenir la propagación de Fusarium R4T en territorio nacional, fue realizada en la ciudad de Santa Marta, el último Puesto de Mando Unificado – PMU de 2021, el cual tuvo como objetivo revisar todas las acciones de prevención y contención del Fusarium Raza 4 Tropical, en los departamentos de Magdalena, Cesar, La Guajira, el Urabá Antioqueño y el resto del país.

La reunión que fue presidida por la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León; el presidente ejecutivo de ASBAMA, José Francisco Zúñiga Cotes; el presidente de AUGURA, Emerson Aguirre Medina; la Investigadora Ph.D. asociada de Agrosavia, Mónica Betancourt Vásquez, contó también con representantes de la Policía de Carreteras, el Ejército Nacional de Colombia, comercializadores y productores de plátano y banano de la región.

En el espacio, se abordaron aspectos relacionados con iniciativas del sector bananero, que han permitido evidenciar la contención de FOC R4T en La Guajira, como lo es el uso de biocontroladores, en este caso Trichoderma, un hongo que se ha evidenciado científicamente como beneficioso para las plantas y ampliamente utilizado como control biológico de fitopatógenos de interés agrícola.

“Desde que se presentó el brote de Fusarium en el país en el 2019, hemos adelantado un trabajo interinstitucional muy riguroso con el que hemos obtenido excelentes resultados. En este PMU, tuvimos la oportunidad de analizar este trabajo e identificar los aspectos a mejorar, para seguir fortaleciendo este importante sector económico y mitigar los riesgos fitosanitarios en los sistemas productivos”, fueron las palabras de la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León.

Asimismo, se verificó el cumplimiento de los compromisos y actividades establecidas previamente para contribuir con la protección fitosanitaria de los cultivos de plátano y banano en el país, y evitar afectaciones causadas por esta enfermedad.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace