Categorías: Regionales

Se inició recuperación de molinos de viento para suministrar agua a más de cinco mil indígenas wayúu

Corpogujira y el municipio de Manaure, entregaron oficialmente el molino de viento de la comunidad Las Villas. Esta gestión hace parte de la alianza suscrita entre ambas entidades para la recuperación de 53 aerobombas, beneficiando a más de cinco mil indígenas wayúu afectados por el desabastecimiento de agua debido a las condiciones de su territorio, la escasez de precipitaciones y los efectos del cambio climático.

“A finales de diciembre nos comprometimos, en este mismo lugar, a hacer la entrega del molino el 11 de enero de 2022. Hoy estamos aquí cumpliendo la palabra pactada y celebrando con los habitantes de la zona el poder contar con el acceso al agua, ya que esto va a garantizarles un mejoramiento absoluto en sus condiciones de vida. Nos complace ver el molino funcionando en perfecto estado; ha sido un excelente trabajo que contribuye a satisfacer las necesidades básicas de nuestros indígenas Wayúu y con la seguridad alimentaria, por medio de las granjas instaladas en la comunidad”, explicó Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira.

Adicionalmente, indicó que el molino está en capacidad de bombear hasta un litro de agua por segundo, y que las labores contemplaron el desmontaje del equipo para su arreglo, el lavado de pozo, el aumento del cilindro de 2,5 a 4 pulgadas, pruebas de bombeo y la instalación final.

El acto de entrega fue liderado por el director de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles, quien estuvo acompañado por varios miembros del Consejo Directivo de la entidad ambiental, representantes de la empresa Consorcio Molinos Manaure y de las comunidades favorecidas, las cuales expresaron su complacencia ante esta intervención.

“Estamos satisfechos y agradecidos porque nos han cumplido la palabra. Ya no tendremos que cruzar la carretera a buscar agua, lo cual representaba un peligro para todos nosotros, porque ya la tenemos aquí mismo y podemos compartirla con otras comunidades cercanas. Estamos alegres porque nos cumplieron y ya no tendremos el problemática del agua”, manifestó Olmer Pushaiana Ipuana, líder de la comunidad”.

Cabe señalar que los trabajos tendrán una duración aproximada de cuatro meses y se llevarán a cabo en diferentes zonas rurales del municipio de Manaure.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

MinInterior otorga reconocimiento transitorio a Zarwavico Torres como cabildo del pueblo Arhuaco

Mediante la orden del Mininterior, se ratifica de manera transitoria en el cargo a Zarwawiko Torres Torres,…

2 horas hace

Municipios del Cesar se preparan para el simulacro nacional de respuesta a emergencias del próximo 22 de octubre

Con la participación de la mayoría de municipios del Cesar y el respaldo de instituciones…

2 horas hace

Hombre fue asesinado con arma de fuego en La Jagua de Ibirico

Un nuevo hecho de violencia se registró en el municipio de La Jagua de Ibirico,…

2 horas hace

Murió joven que resultó quemado tras la explosión de un tanque de gasolina en Río de Oro

Al no soportar las graves quemaduras sufridas, en las últimas horas falleció en un centro…

2 horas hace

Capturan a tres hombres por delitos sexuales en codazzi

En una operación conjunta entre la Sijín seccional de Investigación de la Policía Metropolitana de…

2 horas hace

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace