Categorías: Regionales

Se inició proceso para establecer el salario mínimo

El ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, acompañado de los viceministros de Relaciones Laborales e Inspección, Ligia Stella Chaves y de Empleo y Pensiones, Andrés Felipe Uribe, dio apertura a la sesión virtual de la Subcomisión de Productividad, que hace parte de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la que el Dane, presentó el índice de productividad para el año 2020.

El titular de la cartera laboral, reiteró que el Gobierno Nacional “mantiene sus ideas, en primer lugar, diálogo social, concertación, conservar los puestos de trabajo y mirar cómo hacia el futuro podemos ampliar el número de trabajos en Colombia y por último, conservar el ingreso de los trabajadores”.

El dato de la productividad es un parámetro básico para definir el ajuste del salario mínimo para el próximo año, al igual que el de Índice de Precios al Consumo (IPC) total nacional año corrido y anual; Producto Interno Bruto (PIB) y la proyección de la inflación para el periodo de negociación y el siguiente año.

La productividad es un parámetro económico establecido en el parágrafo del artículo 8 de la Ley 278 de 1996 y en la Sentencia C-815 de 1999 que consideró exequibles los parámetros económicos de la Ley 278.

La agenda

Precisamente, la agenda de concertación continuará este miércoles 2 de diciembre, con la intervención de los Ministerios de Hacienda y Trabajo y de la Subcomisión de Productividad. El jueves 3 de diciembre, intervendrá el Banco de la República y el Dane, mientras que el lunes 7 de diciembre, expertos externos presentarán sus percepciones.

Asimismo, el jueves 10 de diciembre se presentarán las ofertas los gremios y las centrales; el viernes 11 será la jornada de negociación; el lunes 14 de diciembre: jornada de negociación, y el martes 15 de diciembre: primer vencimiento legal para la negociación del salario mínimo (Ley 278 art. 8, parágrafo Inc. 1).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

22 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

22 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace