Categorías: Regionales

Se inició en La Guajira la estrategia ¡Vamos Pa’ la Obra!

El ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del Plan Departamental de Agua de La Guajira inició la estrategia ¡Vamos Pa’ la Obra! del programa Guajira Azul.

“Se trata una táctica de transparencia en la ejecución de los proyectos de Guajira Azul que se basa en visitas por parte de la academia, veedurías, líderes sociales, de opinión y habitantes del departamento, que con todas las medidas de bioseguridad conocen las obras físicas que se ejecutan en materia de agua potable y saneamiento básico para mejorar la calidad de vida de las comunidades Wayuu”, dijo el viceministro de Agua y Saneamiento Básico, José Luis Acero.

El Viceministro informó que el objetivo de este ejercicio es abrir espacios para que la ciudadanía pueda conocer de primera mano el avance de las principales obras de infraestructura, como también reforzar la supervisión de estas.

“Los recorridos estarán guiados por el equipo del Plan Departamental de Agua de la Guajira, además de tener presencia de los contratistas y representantes de las comunidades beneficiadas. Vale la pena señalar que es primera vez que una entidad pública local de La Guajira implementa este tipo de estrategias”, explicó Acero.

El primer recorrido de esta estrategia inició en la Pila Pública de Romonero, en donde está el punto de producción y el sistema de tratamiento y desde allí es distribuida el agua a los siguientes los módulos de pilas públicas. Está obra tiene un avance del 85 %. El Gerente del PDA, Juan Felipe Romero, explicó que es el primer sistema de Pilas Públicas para la zona rural del Distrito de Riohacha, y beneficiarán a más 5.032 personas Wayuu.

El modulo de Pilas Públicas de Romonero contará con cinco pilas públicas ubicadas en las comunidades de Romonero, Anaralito, Toroky, Kaitimana y Paraiso. En estas comunidades se ha identificado la carencia de adecuados sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento, lo que incide significativamente en la baja calidad de vida de la población Wayuu. Esta obra tiene un valor de $ 4.700 millones.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace