Categorías: Politica

Se inició el despliegue de los 119 879 kits electorales para los comicios del 29 de octubre

Más de 167 000 000 de tarjetas electorales serán distribuidas en las 119 875 mesas de votación dispuestas en los 1103 municipios del país para las elecciones territoriales del 29 de octubre. Cada kit electoral será entregado a los 831 913 jurados de votación designados para estos comicios.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha manifestó desde el Centro de Operaciones Diamante (CODI) que todo el material electoral se desplazará vía terrestre, aérea, fluvial y otras, incluso a lomo de mula.

“Hemos contratado a más de 900 muleros en el país, algunos desde el viernes, tardarán dos días en llegar a los puestos de votación. Iniciarán su travesía con las mesas, por lo que todo esto llegará un día antes. Esto se debe a las distancias en el país que requieren varios días para ser recorridas. Sin embargo, algunos que pueden llegar antes, se guardarán en las registradurías para que puedan ser entregadas a los jurados a las 7:00 a. m. del 29 de octubre, día de la elección», puntualizó.

Por su parte Jaime Eduardo Plazas, Gerente General de Disproel, la logística para enviar los kits electorales comenzó el 18 de octubre en los municipios de Cubará (Boyacá), Belén (Nariño), El Carmen (Chocó), Dibulla (La Guajira) y Arauquita (Arauca), señaló además que en promedio cada día se distribuirán 13 000 kits.

Para la distribución del material electoral se utilizará transporte aéreo en 21 destinos nacionales, 50 destinos mediante transporte fluvial (barco, planchón, chalupa) y 670 vehículos de carga transportarán 10 415 toneladas de material electoral a todo el país.

Finalmente, es importante señalar que de 38 965 515 colombianos que están habilitados para ejercer su derecho al voto, 4301 son extranjeros residentes en Colombia que cumplieron con los requisitos legales para poder sufragar en todo el país.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

18 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

19 horas hace