Categorías: Sin categoría

Se inicia registratón nacional para que los acueductos rurales accedan a subsidios directos por Covid-19

Con el objetivo de que ningún acueducto rural se quede sin acceder al subsidio directo de agua para estas zonas del país, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, en alianza con la Superintendencia de Servicios Públicos y los Planes Departamentales de Agua, empezó de manera virtual, la registratón nacional.

De acuerdo con el cronograma, al Cesar le corresponde el 23 de julio de 2:00 p.m. a 4:00 p.m., y a La Guajira, el viernes 24 de julio de 2:00: p.m. a 4:00 p.m.

“Esta es una medida sin precedentes para beneficiar a las familias del campo colombiano, reduciendo el valor mensual que pagan por su servicio de acueducto veredal. En Colombia tenemos una alta presencia de prestadores rurales, hablamos de 2.300 a 2.400 asociaciones comunitarias que surten de agua a hogares de zonas apartadas, de este número unos 1.610 están registrados ante la Superservicios. Lo que haremos a partir de esta semana es acompañarlos directamente en el proceso de registro para que puedan acceder a la medida”, dijo el Ministro de Vivienda y Agua, Jonathan Malagón.

El jefe de la cartera recordó que este nuevo subsidio cubre hasta $ 12.400 pesos mensuales por suscriptor o vivienda conectada, pero es de aclarar que este valor no se entrega a las familias, sino que es un descuento que aplica el prestador a la tarifa mensual.

Por eso es tan importante que los acueductos comunitarios actualicen la información ante la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en el Registro Único de Prestadores RUPS y se inscriban en el portal del Minvivienda para que no existan dudas del trámite”, sostuvo el Viceministro de Agua, José Luis Acero.

El Viceministro invitó a que todas las asociaciones a que participen activamente durante las próximas dos semanas de la registratón en donde se hará un acompañamiento directo para que todas las asociaciones puedan acceder a este subsidio.

“Vale la pena resaltar que el subsidio aplicará hasta el 31 de diciembre del 2020 sobre las facturas que se produzcan una vez realizada la transferencia de recursos por parte del Gobierno Nacional”, precisó el alto funcionario.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Accidente de autobús en Sri Lanka deja 21 muertos y 35 heridos

Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…

3 horas hace

Qué puede provocar que tus encías se retraigan (y qué puedes hacer para evitarlo)

Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…

3 horas hace

MinMinas responde a rumores de apagón y anuncia despliegue en La Guajira para reforzar transición energética

Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…

3 horas hace

En Río de Oro, Cesar, fortalecen la atención integral a familias campesinas con niños de primera infancia

El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…

3 horas hace

Hallazgo de estupefacientes, en Bosconia, Cesar

La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…

3 horas hace

El 13 y el 26 de mayo, fechas para reafirmar el legado del compositor Rafael Escalona

Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…

4 horas hace