Foto-referencia
El proceso de reparación al movimiento sindical como colectivo víctima del conflicto armado, iniciará este jueves, 14 de septiembre, con el evento ‘Reparar los sueños de libertad’ en el que el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego; la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez y la directora de la Unidad para las Víctimas, Patricia Tobón Yagarí, acompañarán el acto de reconocimiento público a esta importante institución de la sociedad, representada por las Centrales Sindicales CUT, CGT y CTC y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que, al día de hoy, han sido víctimas de más de 15.810 violaciones a la vida, libertad e integridad.
El Gobierno nacional marca un hito en la reparación de este sujeto social al reconocerlo e incluirlo como un valor de las instituciones democráticas de un país, es así como desde el pasado 24 de marzo lo incluyó en el Registro Único de Víctimas (RUV), y ahora, en la promoción de su dignificación, el restablecimiento de sus derechos y los aportes en la reconciliación y la construcción de la paz total.
El movimiento sindical recibe este reconocimiento en homenaje a los 3.323 sindicalistas asesinados entre 1971 y 2023, a los 449 que sufrieron atentados contra su vida, a los 254 trabajadores sindicalizados víctimas de desaparición forzada, a los 7.884 amenazados de muerte y a los 1.987 trabajadores y dirigentes desplazados.
En este camino de reparación que resignifica el valor del sindicalismo como generador de democracia, se esperan hechos simbólicos como el aporte gubernamental para que se visibilicen las luchas colectivas en defensa de los trabajadores. Así mismo, hechos materiales como el acompañamiento para frenar la estigmatización, aumentar la afiliación, el cese de la cultura antisindical que existe en el sector empresarial y la eliminación de la violencia.
El movimiento sindical reconoce en las reformas sociales, particularmente en la laboral, un avance en la dinamización del sindicalismo y, por ende, su reconocimiento y crecimiento, a través de la estabilidad laboral, la reglamentación de la intermediación laboral y la consolidación de los estándares internacionales de la OIT.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…