Categorías: Nacionales

Se extiende la medida de vigilancia especial a la EPS Comparta

La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó la medida preventiva de vigilancia especial que tiene sobre la Cooperativa de Salud Comunitaria Empresa Promotora de Salud Subsidiada, Comparta EPS, por un lapso de seis meses, tras analizar los resultados de la entidad y concluir que, no ha logrado superar los hallazgos que dieron origen a la respectiva decisión.

Durante el seguimiento que el ente de control y vigilancia viene realizando a Comparta, que opera en los departamentos de Arauca, Atlántico, Boyacá, Cesar, Chocó, Córdoba, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre y Tolima, se evidenció que, durante los primeros ocho meses del presente año, fue notificada de 2.265 tutelas en salud y 597 incidentes de desacato.

Para el año 2020, ha presentado incumplimiento reiterado en las acciones necesarias para lograr ampliar la captación temprana de gestantes, y en las estrategias para reducir la tasa de sífilis congénita.

Adicionalmente, el funcionario señaló que, Comparta EPS no ha logrado establecer estrategias para ampliar la cobertura en programas de detección temprana del cáncer de cuello uterino y seno; frente a la gestión del riesgo de patologías precursoras de la enfermedad renal crónica; presenta baja cobertura de pacientes diabéticos controlados, y baja captación de pacientes hipertensos.

Con la medida de vigilancia que se mantendrá hasta el 27 de abril de 2021, la Supersalud le ordenó a la EPS garantizar la prestación de servicios de salud en todos los niveles de atención a sus afiliados, y cumplir con las condiciones financieras y de solvencia, que le permitan operar de manera óptima dentro del sistema de salud.

Por último, contra la Resolución 12510 del 27 de octubre de 2020, procede el recurso de reposición, el cual podrá interponerse dentro de los 10 días siguientes a su notificación, ante el despacho del Superintendente Nacional de Salud.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace