Foto-referencia
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) diseñó una metodología para evaluar las condiciones de bienestar animal en predios de producción de équidos (caballares, mulares, asnales, burdéganos y cebroides) en Colombia.
El documento fue elaborado en coordinación con la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas), la Unión Nacional de Asociaciones Ganaderas (Unaga), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), La Asociación Colombiana de Zooterapia (Aczoa) y la Asociación de Amigos del Caballo de Pura Raza Española (Ampre Colombia).
“La metodología fue validada en predios de équidos ubicados en Cundinamarca, Risaralda, Antioquia y Atlántico, con la participación de personal del ICA, caballistas, propietarios de équidos, Fedequinas, Fundación Arrieros de Colombia y World Horse Welfare”, indicó María del Pilar Ruíz Molina, gerente general (e) del ICA.
La metodología tiene en cuenta 40 indicadores que fueron agrupados en las “5 Libertades” de Bienestar Animal:
Hambre, sed y malnutrición.
Molestias físicas y térmicas.
Dolor, lesión y enfermedad.
Temor y angustia.
Manifestar un comportamiento natural.
Al finalizar la evaluación de cada uno de los indicadores, se obtiene una medida objetiva del nivel de bienestar observado en el predio en una escala de medición clasificada en “Excelente”, “Alto”, “Medio” y “Bajo”.
La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…
En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su…
En desarrollo de acciones contundentes contra los delitos que afectan la integridad de los niños,…
Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…
El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…