Categorías: Regionales

Se establecen condiciones para la creación de zonas diferenciales para el transporte, incluido el escolar

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 746 del 28 de mayo de 2020 que brinda a las Entidades Territoriales cuya vocación rural o características geográficas, sociales, étnicas, económicas u otras propias del territorio impidan la normal prestación de los servicios de transporte público, la posibilidad de constituirse transitoriamente como zonas diferenciales de tránsito y transporte, promoviendo la formalización del servicio de transporte. Constitución que puede ser de manera individual o a través de la conformación de un grupo de municipios.

Se referencia a las zonas diferenciales para el transporte para garantizar que todos los habitantes del territorio colombiano accedan en condiciones seguras y puedan hacer efectivo el servicio público de transporte.

El Decreto contempla la posibilidad de crear zonas diferenciales para la prestación del servicio de transporte escolar. El Alcalde presenta la solicitud ante el Ministerio de Transporte para revisión de condiciones operativas y que el Ministerio de Educación acredite si las condiciones de la zona diferencial afectan el acceso y/o permanencia efectiva de los niños en el sistema educativo.

El Decreto permite la coordinación efectiva entre el Ministerio de Transporte y Ministerio de Educación para la constitución y reconocimiento de estas zonas diferenciales, en las que las condiciones de transporte convencional afectan el acceso y permanencia de sus estudiantes al sistema educativo, de manera que se identifiquen medios de transporte escolar en los que reconoce los diferentes modos y modalidades que se dan en el territorio rural, rural disperso y urbano de difícil acceso. Es decir, mayor accesibilidad y la seguridad en el transporte escolar.

Las excepciones al transporte no convencional que genera esta normatividad fortalecen el sistema de transporte escolar, al que lo cataloga como un servicio esencial que promueve el acceso de los niños, niñas y adolescentes, y que contribuye a la permanencia dentro del sistema educativo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace