Categorías: Regionales

Se desarrolló segundo encuentro de lecciones aprendidas sobre la transición energética justa en La Guajira

Riohacha fue escenario del Segundo Encuentro de Lecciones Aprendidas de la Gestión Ambiental y Social de la Transición Energética Justa en La Guajira, un espacio que permitió reunir a actores institucionales, empresariales y comunitarios en torno a los avances, retos y aprendizajes que deja este proceso en el departamento.

El evento, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Minas y Energía, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), el Stockholm Environment Institute y Corpoguajira, se llevó a cabo en la Biblioteca Héctor Salah Zuleta, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y fortalecer una visión compartida hacia un futuro energético más justo y sostenible para La Guajira.

Fernando Prieto, profesional especializado de Autoridad Ambiental de la CAR-guajira, explicó que la entidad ha sido promotora de la transición energética justa, ya que desde el año 2000 tiene experiencia participando en todas las licencias ambientales de los parques eólicos, haciendo parte del comité tripartito y de la mesa ambiental.

“En el evento se contaron todas las historias de cómo deben hacerse estos parques, cómo deben ser las compensaciones y cómo debemos trabajar todos de la mano porque el país y La Guajira necesitan la transición energética justa”, expresó.

Leyla Montenegro Calderón, de la Subdirección de Mecanismos de Participación Ciudadana de Anla, consideró exitoso este encuentro, porque las comunidades pudieron entender y escuchar de las entidades, lo que se está desarrollando en el territorio guajiro. “Pudimos conocer los avances y logros que las entidades han tenido en el diálogo con las comunidades, quienes a su vez fueron partícipes expresando sus inquietudes, a las cuales se les dieron respuesta”, añadió.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

17 horas hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

17 horas hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

17 horas hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

1 día hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

1 día hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

1 día hace