Categorías: Nacionales

Se desarrolló audiencia pública en el proceso del trámite de solicitud de licencia del proyecto minero en cañaverales

Se realizó la Audiencia Pública Ambiental en el municipio de San Juan del Cesar, en el marco del proceso del trámite de solicitud de la licencia ambiental, por parte de Best Coal Company S.A.S., para el desarrollo del proyecto minero de Cañaverales.

El director de la corpoguajira, Samuel Lanao Robles calificó el evento como histórico, ya que es la primera vez en La Guajira que se realiza una audiencia ambiental y destacó el mensaje que se le envió al país, de que podemos entendernos a pesar de las diferencias.

«Fue muy importante la educación ciudadana que hemos tenido en San Juan, la primera audiencia pública ambiental que se desarrolla en el departamento de La Guajira y que está referida al proyecto minero de Cañaverales, una solicitud de licencia ambiental que hizo la empresa BCC a la corporación», anotó.

Explicó que la Corporación, a pesar de su autonomía, ha solicitado al Sistema Nacional Ambiental, a las entidades que hacen parte de este sistema, un acompañamiento para el análisis de la solicitud de la licencia.

A la audiencia asistieron la viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Tatiana Roa Avendaño, representantes del Ministerio del Interior, de la Defensoría del Pueblo, de la Procuraduría General, la Agencia Nacional Minera, la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, el Ministerio de Minas y Energía, el Servicio Geológico Colombiano, entre otras instituciones.

Igualmente han participado miembros de la comunidad del área de influencia de los municipios de Fonseca y San Juan del Cesar.

Este espacio se constituye en un ejercicio de transparencia institucional y participación ciudadana, en el que se promueve el diálogo abierto entre las autoridades, la empresa proponente y las comunidades, permitiendo a los diferentes actores expresar sus opiniones y expectativas frente al proyecto que de evalúa.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace