Categorías: Regionales

Se desarrolla primera feria de servicios con enfoque wayúu

Con la participación de al menos una docena de entidades del sector público y privado, nacionales e internacionales, convocadas por Prosperidad Social, se inició la primera feria de servicios con enfoque étnico en beneficio de la comunidad wayúu de la ranchería Wayumanamata, en el municipio de Manaure del departamento de La Guajira. Es la zona donde se ha registrado el mayor número de muertes infantiles por desnutrición que afecta a la población indígena de este departamento.

La directora general de Prosperidad Social, Cielo Rusinque, estuvo presente en la apertura de la jornada que se inició desde tempranas horas y se mantendrá hasta el viernes 14 de abril. Las entidades prestan servicios de salud, odontología y apoyo nutricional. También se están entregando alimentos e insumos médicos y atención para que los usuarios pudieran obtener sus documentos de identificación.

“Aquí más que venir con un mapa de acción para el futuro o con promesas, venimos con acciones. Hoy estamos llegando a este territorio con medicamentos, con comida pertinente para la cultura wayúu, con capacitación y con atención inmediata en materia de salud y de odontología. Es un esfuerzo conjunto con diferentes entidades del Estado para hacer presencia, con una oferta institucional concreta”, dijo la directora general de Prosperidad Social en la apertura de la feria.

La feria que se realiza en la ranchería Wayumanamata es parte del Plan de Choque Contra el Hambre en La Guajira y la estrategia para este departamento liderada por la Gerencia para La Guajira y el Icbf, con la activa participación de Prosperidad Social y otras entidades del Estado. En esta ocasión se cuenta con entidades públicas como la Registraduría Nacional, el Ministerio de Salud y el Hospital de Manaure.

Entre los aliados privados que apoyan esta primera feria en La Guajira están: Programa Mundial de Alimentos, organización ZOA, Cruz Roja Colombiana, Acción Contra el Hambre; Americares Foundation Inc., Save the Children; World Vision International y Fundación Baylor Colombia. Algunos de los servicios ofrecidos por estas organizaciones son: atención psicosocial, consulta médica de primer nivel, atención nutricional, entrega de kits a recién nacidos; taller de lactancia materna y alimentación complementaria.

Juan Morales, médico de la fundación Acción contra el Hambre, dijo: “esta zona donde estamos es donde se ha presentado el mayor número de niños muertos por desnutrición. Entonces es muy importante que este tipo de actividades se sostengan en el tiempo. Que nosotros como cooperantes sigamos contando con el concurso todos los entes gubernamentales, para que podamos entrar y concertar con las comunidades, para que no sea solamente una jornada, sino que podamos periódicamente entrar a hacer atención médica.”

Yoneida Pushaina, indígena de la comunidad wayúu, manifestó con una sonrisa y voz tímidas: “vengo con mis hijos al médico para proteger a mi familia”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace