Categorías: NacionalesRegionales

Se crea la Red Nacional de Jóvenes de Restitución de Tierras

La Unidad de Restitución de Tierras, realizó en Santa Marta un encuentro con 24 jóvenes beneficiarios con el objetivo de impulsar el talento joven rural y para ello se conformó la Red Nacional de Jóvenes del proceso de restitución de tierras con el fin de impulsar el proceso de integración, asociatividad y autogestión para consolidar sus proyectos de vida con un enfoque rural y comunitario.

Durante la vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, a la fecha, la justicia ha proferido 6.483 sentencias de restitución en ruta campesina. La experiencia del trabajo social con estas comunidades muestra que las personas que regresan a sus predios son en su mayoría adultos mayores que confían en que sus hijos y nietos sean parte importante de sus proyectos productivos y puedan generar empleo y transformar sus economías.

Actualmente, 67.717 solicitudes de restitución de tierras se encuentran en cabeza de adultos mayores; así que fortalecer la participación de los jóvenes y familias beneficiarias de restitución que promuevan la ruralidad y se involucren en el proceso, garantizará un relevo generacional efectivo para el desarrollo territorial. La estrategia de complemento generacional fue creada por la Unidad de Restitución de Tierras teniendo en cuenta el elevado índice de envejecimiento rural.

Estos jóvenes participaron en representación de más de 200 beneficiarios de departamentos como Sucre, Bolívar, Meta, Antioquia, Cauca, ,Cesar Cundinamarca, Caquetá, Tolima y Norte de Santander, esta es una iniciativa denominada “Estrategia de Complemento Generacional”, que se viene impulsando desde 2019 y que hoy se consolida para garantizar la participación efectiva en la implementación de la Política de Restitución de Tierras e impactar de manera positiva la sostenibilidad del proceso.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace