Foto: BF
En una jornada llena de color, tradición y orgullo cultural, el Bienestar Familiar celebró el Mes de la Niñez y Adolescencia Indígena en la comunidad Campamento, ubicada en el municipio de Maicao.
El evento, llevado a cabo con la participación de las niñas, niños y adolescentes de la institución educativa Indígena Rural N° 3 – Sede Campamento, fue organizado bajo el marco de la estrategia Atrapasueños para revitalizar y preservar las tradiciones ancestrales de las comunidades indígenas wayuu.
Durante esta celebración se desarrollaron una serie de actividades diseñadas para fortalecer los lazos entre la población y promover el orgullo por la identidad cultural wayúu.
La jornada comenzó con una sensibilización sobre la recuperación de usos y costumbres tradicionales, abordando la importancia de mantener vivas las prácticas ancestrales y el conocimiento transmitido a través de las generaciones. Uno de los momentos más destacados del evento fue la identificación y celebración de talentos locales en el canto y la danza, las niñas, niños y adolescentes demostraron sus habilidades artísticas, reflejando el rico patrimonio cultural de su comunidad. A través de estas presentaciones, se subrayó la relevancia de las expresiones culturales en la formación de la identidad y el sentido de pertenencia de los participantes.
La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las…
La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…
Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…
En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…
Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…
El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…