Categorías: Nacionales

Se cancelarán registros vigentes de la industria farmacéutica veterinaria que no fueron ingresados a la plataforma SimplifICA

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), cancelará los registros de las empresas productoras, productoras por contrato, semielaboradoras de productos farmacéuticos, desinfectantes, ectoparasiticidas de uso veterinario y productos de higiene y embellecimiento para animales; así como los registros de las empresas importadoras de productos terminados y materias primas para la fabricación de los mismos, por el incumplimiento del registro en la plataforma SimplifICA.

“Informamos a las empresas que no han realizado la migración a la plataforma, que mediante acto administrativo se procederá a cancelar las actividades productivas, de producción por contrato, semielaboración e importación, como una medida sanitaria, conforme a la facultad establecida en el artículo 15,16 y 17 de la Resolución 1578 del 09 de febrero de 2022”, indicó John Jairo Riveros, coordinador del Grupo de Registro y Vigilancia de Empresas de Medicamentos y Biológicos de uso Veterinario.

El Instituto estableció un plazo de tres meses para que las personas naturales o jurídicas que contarán con registro vigente de empresas dedicadas a la industria farmacéutica veterinaria ingresarán la información de cada registro en la plataforma SimplifICA, luego de la entrada en vigencia de la Resolución ICA 1578 de 2022.

El ICA se permite recordarles a las empresas que, toda vez terminado el periodo de transición establecido en las Resoluciones 1578 de 2022, 7925 de 2022 y 19169 de 2022, todos los trámites de las mismas, se realizarán a través de la plataforma SimplifICA, dando cumplimiento a las normas precitadas.

Con el fin de evitar la cancelación de las actividades de producción en las empresas, el ICA otorgó un plazo perentorio y no prorrogable de diez (10) días hábiles, a partir de 23 de mayo de 2023, respetando el debido proceso, plazo en el cual las empresas podrán informar sobre el estado de su actividad productiva. De lo contrario, cumplido el termino, se les informará sobre la pérdida de ejecutoriedad del registro, y se les comunicará la cancelación a través de la página web.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace