Categorías: Nacionales

Se agudiza crisis humanitaria en la frontera venezolana por desplazamiento hacia territorio colombiano

La Procuraduría General de la Nación advirtió sobre la grave crisis humanitaria que enfrenta Arauca, como consecuencia del desplazamiento de cerca de 3.000 personas que huyen de la difícil situación de orden público que se registra en La Victoria, Venezuela, como consecuencia del bombardeo del ejército de ese país contra campamentos de la disidencia de las Farc.

El Ministerio Público hace un llamado a las instituciones del Estado para que adopte las medidas necesarias para responder a esta emergencia humanitaria que supera la capacidad de atención del municipio de Arauquita, Arauca.

La cifra de personas que buscan ayuda humanitaria sigue aumentando; de acuerdo con los datos consolidados en la tarde de ayer por la alcaldía del citado municipio ya son 2.997 personas y 666 núcleos familiares los que han llegado al Centro de Atención Inmediata, organizado por la administración municipal y todas las entidades que se han sumado para atender esta emergencia en la frontera.

Las familias venezolanas siguen llegando al territorio colombiano a buscar refugio luego de que la noche del martes 23 de marzo se presentara un ataque con explosivos a un edificio del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) ubicado en la localidad de La Victoria estado de Apure, Venezuela.

La Procuraduría Regional de Arauca participó en el Puesto de Mando Unificado, realizado en Arauquita. Arauca, para coordinar la respuesta institucional a esta grave infracción de los DDHH contra la población civil que está en medio de este accionar violento por parte de un grupo de la guerrilla y las fuerzas militares venezolanas.

Asimismo, el Ministerio Público durante el Consejo de seguridad desarrollado este miércoles 24 de marzo exigió la toma de muestras Covid1 9 a la población venezolana que se encuentra en los 15 albergues del municipio de Arauquita, Arauca, para efectos de evitar y contener posibles contagios y expansión del virus.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace