Foto-referencia
La directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), Lina Arbeláez; el ministro de Salud, Fernando Ruiz; la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, en compañía del gobernador de Cundinamarca, Nicolás García y el director de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera, lanzaron la campaña ‘La fiesta eres tú, no la pólvora’, con el objetivo de evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sufran lesiones, heridas, intoxicaciones, mutilaciones o daños irreparables por el uso y la manipulación de pólvora.
“Desde el Icbf hacemos un llamado a los adolescentes y jóvenes, vectores de cambio, para que nos ayuden a decirle a los padres de familia y cuidadores que no usen la pólvora y a proteger y a cuidar a los más pequeños. Los adolescentes tienen mayor conciencia que la pólvora afecta el medio ambiente y genera impactos negativos sobre las mascotas”, recalcó la Directora del Icbf.
Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, señaló que “la pólvora debe ser manejada por profesionales, debe estar lo más alejada posible de los niños para reducir los efectos o riesgos relacionados con quemaduras, laceraciones o envenenamiento y en este diciembre tenemos que hacer un esfuerzo muy grande para cuidarnos del Covid-19 porque la pandemia no ha terminado”.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, manifestó que “500 adultos y 300 niños lesionados por pólvora cada año en promedio durante los últimos diez años de vigilancia epidemiológica, permiten observar una serie de comportamientos arraigados. Los datos y hechos le están mostrando a los gobernantes locales lo que sucede en sus territorios y que debemos trabajar en el cambio de conductas, yo creo que podemos modificar la estadística, si creo que esta Navidad puede ser diferente, sostuvo la Directora del INS.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…