Categorías: Salud

Se acabó la complacencia con las EPS infractoras; nuestra alianza es con los usuarios: Supersalud

El Superintendente de Salud, Ulahí Beltrán López, participó del evento organizado por la Defensoría del Pueblo: “La tutela y los derechos a la salud y la seguridad social”, en el cual presentó las preocupantes cifras registradas por el ente de control, que evidencian la violación reiterada de los derechos en salud de los usuarios.

El alto funcionario indicó que, durante lo corrido del 2022, se han aumentado en un 38 % el número de quejas gestionadas ante las administradoras de recursos (EPS) que cuentan con seguimiento de fallo de tutela.

En desarrollo de su intervención, Beltrán López les envió un contundente mensaje a las EPS: “la única alianza de la Supersalud es con los usuarios y no con los infractores que impiden el acceso al derecho a la salud de los ciudadanos”, y advirtió que el control de esta Superintendencia será robustecido para que el derecho a la vida y la salud se garanticen sin barreras.

Durante el foro organizado por este organismo del ministerio público, donde se conocieron cifras y resultados en torno a las tutelas y al derecho a la salud en Colombia, el Superintendente reiteró que, para disminuir la congestión del aparato judicial, la entidad a su cargo va a disminuir los requerimientos documentales a las EPS, y restablecerá un control efectivo sobre sus vigilados.

“Los ciudadanos exigen soluciones. Debemos ser proactivos para generar credibilidad y confianza, y llegarán al aparato judicial los casos que deben llegar, porque vamos a garantizar una respuesta desde nuestra facultad de control a ciertos comportamientos indebidos, se acabó la complacencia con las EPS infractoras”, enfatizó.

Luego de escuchar los dramáticos casos de varios pacientes que acudieron a las tutelas y relataron sus historias de desatención por parte de las EPS, el Superintendente dijo que esa era la muestra de que esas personas, “no estaban ni aseguradas ni protegidas, solo estaban afiliadas”.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace