Categorías: Economica

Salvavidas financiero a pequeños productores de arroz

Con Líneas Especiales de Crédito, tasas subsidiadas y créditos para la reactivación, el Ministerio de Agricultura, el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro) y el Banco Agrario avanzan en el cumplimiento de los compromisos adquiridos este año con los arroceros del país.

Durante los últimos dos meses las jornadas de alivios financieros han permitido aplicar condonaciones de hasta el 80 % del capital y 100 % de los intereses a pequeños y medianos productores del sector arrocero, contribuyendo a mejorar su situación financiera.

Gracias a esta articulación institucional se ha prestado atención a más de 650 productores de Pore y Yopal (Casanare); Lérida, Espinal y Purificación (Tolima); Aguachica (Cesar); Majagual y San Marcos (Sucre); Tierralta (Córdoba); Villavicencio, Puerto López y Granada (Meta); Arauca y Arauquita (Arauca), entre otros municipios, para la producción nacional de arroz.

En estas jornadas, Finagro y el Banco Agrario han alcanzado acuerdos de pago por 670 millones de pesos y se han realizado condonaciones en deudas por valor de 325 millones de pesos con el respaldo del Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).

Solo en lo corrido del año la cifra alcanzó 303.000 millones de pesos, los cuales se dirigieron a 4.135 clientes. Indicó que la cartera del sector suma 543.000 millones de pesos.

El Ministerio de Agricultura reiteró este jueves que hay más de 8.000 millones de pesos disponibles para subsidiar tasas de interés a través de las Líneas Especiales de Crédito (LEC), con las cuales los pequeños arroceros pueden acceder a financiamiento barato que les permita sacar adelante sus cultivos y avanzar en su desarrollo productivo.

Además, también se encuentra disponible la LEC de reactivación agropecuaria, dirigida a productores afectados por fenómenos climáticos, incrementos en los costos de producción o caídas en los ingresos, con tasas subsidiadas entre 3 % y 5 % E.A.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

A través del conversatorio “Jóvenes con Futuro”, fortalecen protección de la niñez en Valledupar

En las instalaciones de la Biblioteca Departamental del Cesar se desarrolló con éxito el conversatorio…

2 días hace

A seis años de prisión fue condenado empresario Felipe Rocha por la pirámide ganadera

Luego de valorar los argumentos y las condiciones legales del preacuerdo suscrito entre la Fiscalía…

2 días hace

Cayó en Valledupar ciudadano requerido por homicidio en persona protegida

Personal adscrito al Grupo de Operaciones Especiales (GOES), la Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a…

2 días hace

En áreas rurales no se disponen de datos actualizados de la información catastral

La Contraloría General de la República presentó hoy el estudio “Estado de la implementación de…

2 días hace

Capturado con 57 gramos de base de coca listos para su distribución en Valledupar

En acción desplegada por la Policía Metropolitana de Valledupar, fue capturado en flagrancia un hombre…

2 días hace

Venezuela refuerza la presencia militar en sus fronteras ante creciente presión de EE. UU.

Venezuela reforzó su presencia militar en estados fronterizos con Colombia como parte de la respuesta…

2 días hace