Categorías: Sin categoría

Salas de Lectura y Colecciones Especializadas para la Primera Infancia

El Ministerio de Cultura y la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, desarrollan la estrategia de promoción de lectura para la primera infancia, que contribuye a garantizar los derechos culturales de las comunidades de zonas rurales y rurales dispersas y así fortalecer el desarrollo integral de las niñas y los niños, a través de experiencias enriquecedoras con la lectura y los lenguajes artísticos.

Este año se han logrado conformar 170 salas de lectura itinerantes y 22 salas de lecturas fijas que cuentan con la colección especializada para la primera infancia, materiales artísticos y una dotación de mobiliario adecuada para la edad de niñas y niños.

Además, las 1.590 colecciones mencionadas, han sido entregadas en unidades de servicio del Icbf, instituciones educativas y en los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación de miembros de las Farc (AETCR) y otros espacios donde están presentes niñas, niños y sus familias.

Adicional a ello se cuenta con un equipo de 85 promotores de lectura en los territorios que fueron cualificados y desarrollaron acciones no presenciales de promoción de lectura en el marco de la emergencia sanitaria llegando a 2.250 familias rurales (1.930 usuarias de servicios Icbf y 320 de los 24 AETCR). Para este proceso, se realiza la producción y entrega de 3.200 kits de promoción de lectura con materiales pedagógicos para que los padres y cuidadores cuenten con más elementos para realizar actividades con sus hijos en el hogar.

Para este proceso se produjeron guías, cartillas y catálogos digitales e impresos para la promoción de la lectura que próximamente estarán disponibles en https://maguared.gov.co/. A su vez, se crearon podcast titulados como: Relatos y Regazos, lecturas y sonidos que ven más allá, los cuales están conformados por 25 franjas temáticas de 10 minutos que se difundieron a través de RTVC que usted podrá escuchar desde casa en el siguiente link: https://www.radionacional.co/podcasts/relatos-regazos

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace