Categorías: Regionales

Saber ancestral y tecnología agrícola, para la sostenibilidad del suelo en la Sierra Nevada

En el marco del proyecto Vinculación de tecnologías con enfoque en seguridad alimentaria y agricultura ecológica en pueblos ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, mediante la integración de actores rurales territoriales para la innovación, Agrosavia llevó a cabo el taller Equipo Modular de Compostaje: Integrando Saberes Ancestrales y Tecnología para Nutrir la Tierra – Parte uno en la comunidad de Achintikua, territorio del Pueblo Wiwa.

El evento logró una convocatoria importante, con la participación de 50 personas entre jóvenes estudiantes, productores y autoridades indígenas, representantes de los cuatro pueblos ancestrales de la Sierra Nevada de Santa Marta, Arhuacos, Kankuamos, Koguis y Wiwas. Este encuentro permitió fortalecer el intercambio de conocimientos entre la tradición indígena y la ciencia agroecológica, promoviendo la implementación de prácticas sostenibles para el manejo del suelo y la producción de alimentos.

El taller contó con la participación activa del equipo de Agrosavia, conformado por la profesional de apoyo a la investigación Nadia Yurany Luque, los asistentes de investigación con enfoque étnico Delvis Ochoa y Ekile Torres, y los investigadores Edwin Andrés Villagrán y Luis Fernando Gómez.

Inicialmente se llevó a cabo una sesión teórica, en la que se abordaron temas claves sobre la importancia del compostaje en la regeneración de suelos, el uso de los residuos orgánicos y la mejora en la calidad de los cultivos. Se explicó el funcionamiento del Equipo Modular de Compostaje, una oferta tecnológica de Agrosavia, resaltando su diseño y utilidad para optimizar la descomposición de residuos orgánicos mediante dos módulos fundamentales:

Posteriormente, en la parte práctica, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar directamente con el equipo, aprendiendo el paso a paso del proceso de compostaje. Se realizaron demostraciones sobre la preparación y mezcla adecuada de los residuos orgánicos, asegurando una descomposición eficiente y la producción de un abono de alto valor nutritivo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

En Casacará (Codazzi), capturada mujer requerida por falsedad ideológica y peculado

Dentro de los planes orientados a fortalecer la seguridad ciudadana, la Policía Metropolitana de Valledupar,…

3 días hace

Tarifa de energía en el primer semestre disminuyó un 17% y está estable: Afinia

En Afinia, filial del Grupo EPM, trabaja cada día con el propósito de brindar un…

3 días hace

En Valledupar refuerzan controles a vehículos de tracción animal

La Seccional de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Metropolitana de Valledupar realizó un…

3 días hace

Soldados del Ejército Nacional son entrenados como enfermeros de combate en Valledupar

En el marco del fortalecimiento de capacidades operacionales, sesenta y un soldados de la Primera…

3 días hace

Feria “Sembradores de Paz”, el impulso para emprendedores victimas de la violencia en Cesar

Con el fin de contribuir a la reparación integral de las víctimas del conflicto armado,…

3 días hace

En carreteras del Cesar cayó hombre que transportaba media tonelada de cocaína

En desarrollo de acciones operativas en el marco de la lucha frontal contra el narcotráfico,…

3 días hace