Categorías: Culturales

‘Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe’ impulsará el turismo cultural en el país

El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y FONTUR busca promover el turismo cultural con el lanzamiento de la ‘Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe’, un recorrido turístico compuesto por 23 municipios, en siete departamentos, para reactivar la economía y exaltar la identidad de estos territorios. Dentro de la iniciativa se pretenden adelantar proyectos similares como ‘Sonidos del Pacífico’ y ‘Músicas del macizo colombiano’.

“Si de algo estamos convencidos es que el mayor potencial de turismo que puede tener nuestro país es en el reconocimiento de la cultura y su patrimonio cultural. Por esto, desde San Jacinto, Bolívar, lanzamos la Ruta de la Cumbia, una herramienta para promover el turismo cultural, fortalecer las capacidades de los oferentes de servicios turísticos y culturales, con el objetivo que más nacionales y extranjeros visiten los municipios del Caribe colombiano y las festividades de las músicas tradicionales de las regiones del país.”, expresó la ministra de Cultura, Angélica Mayolo, durante el evento de lanzamiento de la Ruta de la Cumbia.

La cumbia es esa familia de ritmos que nacieron del diálogo entre la música, la memoria, el cielo, el agua y la tierra; que se ha mezclado con el vallenato, el joropo, el chandé, entre otras expresiones musicales.

El recorrido de la ruta se compone por 1.300 kilómetros del Caribe colombiano, teniendo como eje central su gente, el talento, sus géneros musicales y su patrimonio cultural. Serán beneficiados los departamentos de Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre en los municipios Soledad, Puerto Colombia, Mahates (San Basilio de Palenque), María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, El Carmen, Mompox, San Pelayo, Puerto Escondido, Lorica, Riohacha, Santa Marta, El Banco, Ciénaga, Aracataca, Sincelejo, Ovejas, Galeras, Barraquilla, Valledupar, Montería y Cartagena.

“El turismo es un sector de oportunidades que permite valorar la riqueza natural y cultural de los territorios. Promueve la autenticidad de sus pueblos; y en ese contexto, el turismo cultural se convierte en un dinamizador de la economía local cuando se integra en iniciativas artísticas, culturales que fomentan el desarrollo integral de las comunidades”, resaltó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.

Es así, como se está trabajando en un plan especial de salvaguardia, debido a la nominación de la cumbia en Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional; y postulará este ritmo ante la Unesco para que sea reconocido como patrimonio inmaterial de la humanidad, y así, protegerlo e incentivarlo como forma de expresión, como motor del desarrollo musical y turístico, conectado directamente con la base social en los territorios.

Parte de esa base está integrada por el trabajo de cientos de artistas, mujeres y hombres, que posicionaron a este ritmo como uno de los pilares de nuestra identidad regional; y con este proyecto se reconocerá la labor de algunos de ellos, como Lucho Bermúdez, Totó la Momposina, Pabla Flores, Adriana Lucía, La niña Emilia, Catalino Parra, Juan Chuchita, Nacho Paredes, Esther Forero, Petrona Martínez, Carmen Pernett, Mario Gareña, Lido Pimienta, Michi Sarmiento, Abraham Núñez, Systema Solar, Shakira, Bomba Estéreo, Evaristo Mendoza y Mahía.

Por otro lado, este recorrido también busca exaltar los grandes hitos del patrimonio musical del Caribe, dinamizar la actividad artística y cultural, incentivar la reactivación económica, generar empleo, mover la infraestructura turística de la región y lograr un incremento en el flujo de visitantes.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

24 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

24 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

24 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace