Categorías: Nacionales

Ronda extraordinaria en Caracas de la mesa de negociación del Gobierno y el ELN, desde el 12

La delegación del Gobierno viajará en las próximas horas a Caracas para realizar un ciclo extraordinario de negociaciones con los delegados del Ejército de Liberación Nacional (Eln).

Vera Grabe, jefe negociadora del Gobierno de la Mesa de Negociación con el Eln, manifestó que se abordarán temas de la agenda, como participación, cese el fuego, transformaciones territoriales, así como decisiones de fondo sobre el futuro del proceso.

“Esperamos, además, tratar temas como la grave situación de Arauca, para que cese el enfrentamiento entre grupos que afecta a la población. Esperamos llegar el 22 con la decisión de nuevos y definitivos avances», expresó la jefe negociadora.

Hasta ahora, el Gobierno y el Eln han firmado 26 acuerdos, incluida la participación de la comunidad y un cese al fuego nacional prorrogado por un año, hasta el 3 de agosto de 2024.

La reunión extraordinaria contará con la presencia de delegados de los países garantes, acompañantes y permanentes.

Esta semana, el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, felicitó al Gobierno Nacional y al Eln por los progresos alcanzados en las negociaciones de paz, destacando que este proceso ha avanzado más que cualquier otro intento anterior entre las dos partes.

Guterres subraya la importancia de este nuevo ciclo de conversaciones, como una oportunidad para fortalecer el cese al fuego y progresar en la definición de una agenda de conversaciones.

En un llamado a la acción, Guterres insta a ambas partes a mantener el objetivo fundamental de alcanzar una paz duradera en Colombia. Además, señaló que una implementación exitosa del Acuerdo Final de Paz del 2016 establecería un estándar internacional para futuros procesos de paz. Hizo hincapié en la necesidad de cesar la violencia contra la población civil para proteger vidas y la credibilidad del proceso de paz.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace