Foto: Gobguajira
El viceministro de Creatividad y Economía Naranja del Ministerio de Cultura, Felipe Buitrago; el alcalde de Riohacha, José Ramiro Bermúdez; y el director Distrital de Cultura de Riohacha, Nicolás Lubo, inauguraron el Área de Desarrollo Naranja (ADN) ‘Süchiimma Centro’, una apuesta por la transformación urbanística y social de un territorio con múltiples expresiones culturales y un inmenso potencial para la creación de emprendimientos que promuevan la Economía Naranja en la región.
El Área de Desarrollo Naranja de la “Capital Indígena de Colombia”, llamada Süchiimma, que traduce “Tierra del Río”, proyecta recuperar el centro histórico de la ciudad para el fomento y promoción del turismo; afianzando el valor patrimonial, la herencia ancestral y la identidad de sus habitantes, incentivando a artistas y gestores para la elaboración de proyectos, a partir de la gran riqueza cultural, musical, gastronómica y artesanal, que caracteriza la historia de una ciudad estratégica por su localización privilegiada en la costa caribe de Colombia.
Con la delimitación del ADN se pretende fortalecer el tejido social con un eje de 26 hectáreas para la promoción de las artes y la industria creativa, incentivando en su recorrido que el turista y el ciudadano puedan apreciar todo el proceso creativo en actividades como la música, la danza, las artesanías, el teatro y la literatura, con el ánimo de rescatar tradiciones muy valiosas como el Carnaval de Riohacha, permitir el disfrute del patrimonio inmaterial en un escenario de reactivación económica donde el florecimiento de las artes y los oficios es una realidad al alcance de todos.
‘Süchiimma Centro’ tiene 15 intervenciones planificadas en esta administración. “Queremos potenciar a nuestra ciudad como una de las regiones más importantes del país para la promoción de la Economía Naranja por medio de los incentivos a los artistas, artesanos y los empresarios del sector cultural que quieran invertir y generar empleo en la región”, José Ramiro Bermúdez, alcalde de Riohacha.
Colombia ya cuenta con 25 Áreas de Desarrollo Naranja, en 13 municipios: Barranquilla (Atlántico), Cali (Valle del Cauca), Medellín y La Ceja (Antioquia), Ibagué (Tolima), Montería (Córdoba), Girardot y Villapinzón (Cundinamarca), Riohacha (La Guajira), Villa del Rosario (Norte de Santander), Ciénaga y El Banco (Magdalena) y Valledupar (Cesar).
La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…
Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…
El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…
En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…
El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…
La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…