Categorías: Salud

Revelan una nueva causa de por qué el asma genera daños en los pulmones

Un equipo de científicos británicos confirmó que había logrado descubrir una nueva causa de los daños que sufren las vías respiratorias y los pulmones en los pacientes que padecen de asma.

Según los investigadores, las células que cubren las vías respiratorias se comprimen hasta destruirse durante un ataque y ese daño en el revestimiento de estas vías se había pasado por alto hasta ahora.

Los científicos de la universidad Kings College de Londres explicaron en la revista Science que el descubrimiento podría romper un círculo vicioso si se logra prevenir este efecto, en lugar de tratar sus secuelas, a través de un medicamento.

Las vías respiratorias de las personas asmáticas son sensibles a diversos desencadenantes como el polen, los animales domésticos y el ejercicio. Los fármacos o inhaladores existentes pueden reducir esta inflamación y ayudar a mantener abiertas las vías respiratorias. Pero los ataques repetidos pueden causar cicatrices permanentes y estrechamiento de las vías respiratorias.

Durante un ataque, el músculo liso que rodea las vías respiratorias empieza a contraerse y tensarse, lo que se conoce como broncoconstricción. El equipo del Kings College estudió en detalle este proceso utilizando ratones y muestras de tejido pulmonar humano.

La profesora Jody Rosenblatt, líder de la investigación, explicó que la broncoconstricción daña el revestimiento de las vías respiratorias, lo que provoca una inflamación a largo plazo, la cicatrización de heridas e infecciones que causan más ataques.

«Este revestimiento epitelial es la primera línea de defensa del organismo contra infecciones y, sin embargo, se daña durante los ataques de asma», explicó Rosenblatt a la BBC.

«Si podemos bloquear el daño, esperamos que los ataques dejen de producirse», agregó.

Nuevos tratamientos

Un posible tratamiento preventivo que los investigadores están estudiando es un elemento llamado gadolinio, que parece ser útil, al menos en ratones.

Pero aún queda mucho por hacer para comprobar si es lo bastante seguro y eficaz como para probarlo en personas, y eso llevará años.

En palabras de la doctora Samantha Walker, experta en asma y pulmones en Reino Unido, el “descubrimiento abre nuevas puertas que pueden ser importantes para explorar posibles nuevas opciones de tratamiento que necesitan desesperadamente las personas con asma».

«Sabemos que hay muchas personas para las que los tratamientos existentes no funcionan tan bien, por lo que es vital que sigamos financiando la investigación para encontrar nuevos tratamientos que aborden mejor las causas del asma», explicó.

Pero insiste que, hasta que no ese encuentre un nuevo tratamiento, es esencial que las personas con asma sigan utilizando correctamente la medicación que se les ha recetado.

También resalta que aquellas personas que siguen teniendo síntomas deben consultar con un médico. Según la Organización Mundial de la Salud hay más de 250 millones de personas que sufren de asma en el mundo. (BBC Salud).

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

17 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

18 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

18 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

18 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

18 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

18 horas hace