Categorías: Nacionales

Retenida brigada de Afinia durante corte a cinco acueductos de Ariguaní

Esta mañana, durante el procedimiento de corte de energía en los acueductos de Ariguaní, Magdalena, debido a una deuda acumulada de 11 mil 932 millones de pesos, la comunidad se opuso a la medida, impidiendo la suspensión del servicio en tres de los cinco acueductos programados.

A pesar de los esfuerzos del personal operativo de Afinia, solo se logró desconectar el suministro en dos de los acueductos, ya que la oposición de un grupo de habitantes impidió completar el procedimiento. La situación requirió la intervención de la Policía y la mediación del abogado de la empresa para garantizar la seguridad del equipo de trabajo.

Afinia, filial del Grupo EPM, decidió terminar los contratos de suministro de energía para los acueductos de Ariguaní después de un largo proceso de gestión de cartera, en el cual se agotaron todas las instancias de diálogo y negociación. La deuda acumulada corresponde a más de 118 facturas sin pagar, lo que convierte a Ariguaní en el municipio con mayor morosidad en el sector oficial dentro de la cobertura de Afinia en la Costa Caribe.

En cumplimiento del debido proceso, la empresa acató un fallo de tutela interpuesto por la Alcaldía en agosto de 2024, que ordenó restablecer el servicio y otorgar un plazo de 6 meses para dialogar y formalizar un acuerdo de pago. Sin embargo, vencido el plazo y sin que se concretara ningún compromiso, Afinia procedió con la terminación de los contratos.

Afinia reitera su compromiso con la prestación eficiente del servicio de energía y hace un llamado a la corresponsabilidad de las autoridades locales para encontrar soluciones sostenibles que garanticen la continuidad del servicio.

El procedimiento ha sido informado oportunamente a los órganos de control, garantizando la transparencia y el cumplimiento de la normativa vigente.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Contraloría revela un recurrente desfinanciamiento en el PAE

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, en el marco del Foro…

3 horas hace

Policía rescató puercoespín herido tras ser agredido a piedras en Aguachica

Gracias a la información oportuna de la ciudadanía, uniformados del Grupo de Protección Ambiental y…

3 horas hace

En Valledupar, un capturado por tráfico de estupefacientes e incautación de armas y drogas

En el marco de las acciones contundentes contra el microtráfico que adelanta la Policía Metropolitana…

4 horas hace

En Colombia pone en marcha nueva Política Nacional de Salud Mental

El Gobierno Nacional dio un paso histórico en la transformación de la salud pública del…

4 horas hace

Priorizan recursos por $ 935.000 millones para energía solar comunitaria; La Guajira, beneficiado

El Ministerio de Minas y Energía, aceleró la puesta en marcha del programa ‘Colombia Solar’,…

4 horas hace

Capturada una persona y aprehendidas 15 máquinas tragamonedas que operaban ilícitamente en Cesar

En el marco de la Política Nacional para la Protección de la Economía Legal y…

4 horas hace