Foto: Gobcesar
En un hecho sin precedentes que fortalece la apuesta por la descentralización en Colombia, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, en nombre de los gobernadores del Caribe colombiano, entregó al Ministro del Interior, Armando Benedetti, las ordenanzas departamentales que respaldan la creación de la Región como Entidad Territorial (RET) Caribe. El acto tuvo lugar en el Cubo de Cristal de Barranquilla y congregó a líderes regionales y nacionales comprometidos con la autonomía de los territorios.
La entrega de estas ordenanzas representa un paso firme hacia una nueva institucionalidad regional con capacidad de planeación, gestión y ejecución de políticas públicas propias. Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes, con el objetivo de cerrar brechas históricas, garantizar derechos y potenciar el crecimiento del Caribe colombiano con visión territorial.
Durante su intervención, la gobernadora del Cesar afirmó: “Lo que estamos buscando es reconocimiento de territorio, la posibilidad de construir sueños juntos, porque son más esos temas que nos unen que aquellos que nos dividen. Todos los pasos que teníamos por hacer, los hemos dado”.
La mandataria también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que vea esta entrega como “una forma de hacer patria entre todos” e invitó a los habitantes del Caribe a sentir orgullo de la bandera que hoy levantan los gobiernos regionales. Este acto representa una causa común por la autonomía, la unidad y el reconocimiento de las capacidades del Caribe.
La Región Caribe podría convertirse en la primera RET del país, haciendo historia al activar una figura que permite a los departamentos integrarse como entidad territorial con autonomía política, fiscal y administrativa.
El paso siguiente en este camino institucional será la emisión del concepto desde MinInterior. Una vez entregado, la propuesta será tramitada en el Congreso de la República para ser elevada a consulta popular. Si todo avanza como lo proyectan los líderes regionales, los ciudadanos del Caribe podrían votar en las urnas sobre su condición como RET el 6 de marzo de 2026.
Un autobús de pasajeros se deslizó por un acantilado en la región montañosa productora de…
Una de las preocupaciones más comunes que los pacientes traen al sillón del dentista es…
Ante los rumores sobre un supuesto apagón nacional, el ministro de Minas y Energía, Edwin…
El Bienestar Familiar, a través de su nuevo programa «Educación Inicial Campesina», promueve espacios de…
La Seccional de Tránsito y Transporte en la vía que comunica el Bosconia con Valledupar,…
Cada mes de mayo, la Fundación Rafael Calixto Escalona Martínez, realiza en Valledupar diferentes actividades…