Categorías: Regionales

RET Caribe: El sueño por la autonomía regional inició su marcha, con protagonismo del Cesar

En un hecho sin precedentes que fortalece la apuesta por la descentralización en Colombia, la gobernadora del Cesar, Elvia Milena Sanjuan, en nombre de los gobernadores del Caribe colombiano, entregó al Ministro del Interior, Armando Benedetti, las ordenanzas departamentales que respaldan la creación de la Región como Entidad Territorial (RET) Caribe. El acto tuvo lugar en el Cubo de Cristal de Barranquilla y congregó a líderes regionales y nacionales comprometidos con la autonomía de los territorios.

La entrega de estas ordenanzas representa un paso firme hacia una nueva institucionalidad regional con capacidad de planeación, gestión y ejecución de políticas públicas propias. Se trata de un modelo de desarrollo construido desde las regiones y para sus habitantes, con el objetivo de cerrar brechas históricas, garantizar derechos y potenciar el crecimiento del Caribe colombiano con visión territorial.

Durante su intervención, la gobernadora del Cesar afirmó: “Lo que estamos buscando es reconocimiento de territorio, la posibilidad de construir sueños juntos, porque son más esos temas que nos unen que aquellos que nos dividen. Todos los pasos que teníamos por hacer, los hemos dado”.

La mandataria también hizo un llamado al Gobierno Nacional para que vea esta entrega como “una forma de hacer patria entre todos” e invitó a los habitantes del Caribe a sentir orgullo de la bandera que hoy levantan los gobiernos regionales. Este acto representa una causa común por la autonomía, la unidad y el reconocimiento de las capacidades del Caribe.

La Región Caribe podría convertirse en la primera RET del país, haciendo historia al activar una figura que permite a los departamentos integrarse como entidad territorial con autonomía política, fiscal y administrativa.

El paso siguiente en este camino institucional será la emisión del concepto desde MinInterior. Una vez entregado, la propuesta será tramitada en el Congreso de la República para ser elevada a consulta popular. Si todo avanza como lo proyectan los líderes regionales, los ciudadanos del Caribe podrían votar en las urnas sobre su condición como RET el 6 de marzo de 2026.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace