Categorías: Regionales

Restituyen predio a mujer en Las Palmitas (La Jagua de Ibirico)

El Tribunal Superior Judicial de Cartagena resolvió la solicitud de restitución de tierras en el Cesar solicitada por la Unidad de Restitución de Tierras a favor de mujer víctima de la violencia, en el marco de la Ley 1448 de 2011.

De esta manera, Ana Luz Rangel Peña, mujer cabeza de hogar, pudo volver con sus hijos y demás familiares a sus tierras despojadas en la época de la violencia y hoy la familia está feliz de poder regresar al territorio luego que el Magistrado de restitución de tierras fallara a su favor.

Con esta decisión, Ana Luz quien fue orientada por la Unidad de Restitución de Tierras, goza de un trato especial, preferencial y prioritario, no solo en el escenario de la reparación integral de sus derechos, sino en las medidas de asistencia y protección.

El predio restituido se encuentra ubicado en la vereda La Libertad, perteneciente al corregimiento de Las Palmitas, municipio de La Jagua de Ibirico, con una extensión de 21 hectáreas. Este fallo favorece a la beneficiaria y a su núcleo familiar que está compuesto por hijos y nietos.

Con la restitución del predio, la Unidad de Restitución de Tierras acompañará durante dos años a Ana Luz en asistencia técnica e implementación de un proyecto productivo en donde la entidad les entregará recursos que serán invertidos en las iniciativas concertadas con los beneficiarios para su seguridad alimentaria y emprendimiento rural.

Dentro de las medidas de reparación contempladas en la sentencia están: la condonación de alivio de pasivos, el cual busca que se absuelva la deuda del impuesto catastral municipal a consecuencia del desplazamiento; la priorización para un subsidio de vivienda rural ante el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.

Abandono del predio

Los sucesos de abandono del predio de Ana Rangel y su núcleo familiar, se dieron en 2003, a causa de hechos atribuidos a las Autodefensas, quienes cometieron el asesinato del compañero sentimental y que hoy regresa a su predio.

El corregimiento de Las Palmitas está ubicado en una zona estratégica para los grupos armados ilegales por estar en medio de un corredor que conduce a la Serranía del Perijá, y a la frontera con Venezuela, es por esto que a mediados de los años 80 la guerrilla del ELN y el frente 41 de las Farc empezaron a transitar por la zona.

A mediados de los 90 la violencia se hace más fuerte en el corregimiento de Las Palmitas, con el ingreso de las Autodefensas. De acuerdo con los testimonios de algunos líderes de la zona, se pudo establecer que hubo un sin número de asesinatos, cuando un grupo de hombres armados ingresó al casco urbano y amenazaron a muchas familias.

Hoy gracias al fallo favorable del Tribunal de Restitución de Tierras, el acompañamiento de la Unidad de Restitución de Tierras y las demás entidades que conforma el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, Ana volverá a su predio y gozará de los derechos que un día fueron arrebatados.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace