Categorías: Nacionales

Restauración de manglares debe considerar fenómenos de El Niño y La Niña

La Ciénaga Grande de Santa Marta es muy importante para el Caribe colombiano y el país porque alberga alrededor de 519 especies animales y sustenta más de 3.000 pescadores que dependen de sus servicios ecosistémicos, según explica el doctor en Biología Marina David Alejandro Sánchez Núñez, docente de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede de La Paz. Incluso algunas comunidades viven inmersas dentro del manglar, como las poblaciones palafíticas de Buenavista y Nueva Venecia, que se benefician de la pesca, el ecoturismo, la madera y la protección contra vientos.

“Cuando se muere extensivamente el manglar, que ellos denominan como su ‘empresa’, hay muchos peces y otras especies comerciales que pueden aminorar, entre ellas sábalo, mojarras, camarón, robalo, lisa, macabí y jaiba, que utilizan para su sustento y para vender”, acota el experto. Mientras que, si los manglares se expanden, habría más hábitats para los peces, más recursos pesqueros y mayor bienestar para las poblaciones.

Para proteger estos ecosistemas y quienes dependen de ellos es necesario actuar según la variabilidad climática. “Normalmente cuando el evento es de El Niño (lluvias por debajo de lo normal en los Andes y Caribe colombiano) se pierde cobertura, o sea que se muere la vegetación; y cuando es de La Niña (donde ocurren lluvias y aumentan caudales por encima de lo normal) gana cobertura o se expande”, explica el investigador.

“Cuanto más fuerte sea El Niño, como en el 2015, cuando el Gobierno nacional impulsó el ahorro de agua y luz para evitar racionamientos, hubo muchos manglares que se murieron, mientras que con eventos de La Niña consecutivos entre 2007 y 2010 o entre 2020 y 2023 los manglares se recuperaron, y lo más interesante es que se expandieron en lugares internos difíciles de recuperar con el desarrollo de árboles”, anota el profesor Sánchez.

Así mismo, las actividades humanas, como las obras de infraestructura o mantenimiento de afluentes, impactan las condiciones de estos ecosistemas costeros. La Ciénaga Grande de Santa Marta perdió 27.380 hectáreas de manglares entre 1956 y 1995, de las 51.150 hectáreas presentes previamente por la construcción de las carreteras Ciénaga-Barranquilla y Palermo-Sitio Nuevo y de diques paralelos al río Magdalena, que aumentaron la salinidad del suelo en el sistema (hipersalinización) al reducir la conectividad mareal y de agua dulce.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Convocatoria abierta para el registro y actualización en el programa BEPS

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes invita a los secretarios, coordinadores…

2 horas hace

En mesa técnica, se establecieron medidas de seguridad para el Cesar

Bajo la delegación de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, el secretario de Gobierno del…

3 horas hace

Procuraduría llama a la acción conjunta para garantizar el pago de subsidios de energía y gas a los usuarios más vulnerables

La Procuraduría General de la Nación participó en una audiencia pública convocada por el Tribunal…

3 horas hace

Capturados presuntos homicidas de hombre en el barrio San Joaquín (Valledupar)

La Policía Metropolitana de Valledupar, capturó a dos hombres como presuntos responsables del homicidio de…

3 horas hace

Antes del cónclave, el personal del Vaticano jura guardar secreto bajo amenaza de excomunión

Limpiadores y cocineros. Doctores y enfermeras. Incluso conductores y operadores de ascensores. Todo el personal…

8 horas hace

Esta es una posible causa del aumento de casos de cáncer de colon en personas jóvenes, según un estudio

Los expertos comienzan ya a alertar de una realidad preocupante: el cáncer colorrectal a edades…

8 horas hace