Categorías: Salud

Representantes del sector salud hacen llamado a evitar las aglomeraciones

Este lunes se realizó un Puesto de Mando Unificado, liderado por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, con mil asistentes entre autoridades territoriales y nacionales para analizar el impacto que tienen las aglomeraciones y eventos masivos en los contagios, transmisión y muertes.

«Hemos tenido información suficiente para tener claridad de los riesgos que enfrentamos ante la posibilidad de aglomeraciones mañana (20 de julio). Estaremos atentos durante todo el día ante cualquier consulta, también si se llegan a presentar algún tipo de desmanes contra la Misión Médica», sostuvo el ministro Ruiz Gómez, recordando que en el paro presentado en abril y mayo se tuvo la más grave afectación a la Misión Médica en la historia del país, lo cual ha presentado impacto negativo.

Además, el jefe de la cartera de Salud solicitó a todos «hacer un llamado para evitar las aglomeraciones», indicando que se suscriba el llamado al país y «hacer protestas pacíficas, evitando cualquier tipo de aglomeración y afectación que lleve a un nuevo crecimiento de la pandemia».

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, habló del impacto de las aglomeraciones en el número de casos reportados en el país, e invitó a las autoridades locales a tomar medidas para mitigar los riesgos que estas presentan.

«Se asocian también algunos eventos sociales, como el Día de la Madre. Algunos eventos puntuales en diferentes ciudades han tenido impacto», dijo el viceministro, señalando que mayo y junio presentó un pico en el país con un impacto «que costó muchas vidas».

El llamado a las autoridades territoriales es la toma de medidas, llamado a la ciudadanía, teniendo en cuenta que cualquier evento, de la índole que sea, y que implique aglomeraciones, genera impacto en los contagios y muertes.

Además, la recomendación para quienes salgan a manifestaciones es el uso permanente de tapabocas, el distanciamiento, así como recordar que estamos expuestos a cepas de mayor transmisibilidad. «Todavía tenemos un riesgo muy grande, por lo cual es importante entregar a los ciudadanos estas recomendaciones», finalizó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace