Categorías: Salud

Representantes del sector salud hacen llamado a evitar las aglomeraciones

Este lunes se realizó un Puesto de Mando Unificado, liderado por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, con mil asistentes entre autoridades territoriales y nacionales para analizar el impacto que tienen las aglomeraciones y eventos masivos en los contagios, transmisión y muertes.

«Hemos tenido información suficiente para tener claridad de los riesgos que enfrentamos ante la posibilidad de aglomeraciones mañana (20 de julio). Estaremos atentos durante todo el día ante cualquier consulta, también si se llegan a presentar algún tipo de desmanes contra la Misión Médica», sostuvo el ministro Ruiz Gómez, recordando que en el paro presentado en abril y mayo se tuvo la más grave afectación a la Misión Médica en la historia del país, lo cual ha presentado impacto negativo.

Además, el jefe de la cartera de Salud solicitó a todos «hacer un llamado para evitar las aglomeraciones», indicando que se suscriba el llamado al país y «hacer protestas pacíficas, evitando cualquier tipo de aglomeración y afectación que lleve a un nuevo crecimiento de la pandemia».

El viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios, Luis Alexander Moscoso, habló del impacto de las aglomeraciones en el número de casos reportados en el país, e invitó a las autoridades locales a tomar medidas para mitigar los riesgos que estas presentan.

«Se asocian también algunos eventos sociales, como el Día de la Madre. Algunos eventos puntuales en diferentes ciudades han tenido impacto», dijo el viceministro, señalando que mayo y junio presentó un pico en el país con un impacto «que costó muchas vidas».

El llamado a las autoridades territoriales es la toma de medidas, llamado a la ciudadanía, teniendo en cuenta que cualquier evento, de la índole que sea, y que implique aglomeraciones, genera impacto en los contagios y muertes.

Además, la recomendación para quienes salgan a manifestaciones es el uso permanente de tapabocas, el distanciamiento, así como recordar que estamos expuestos a cepas de mayor transmisibilidad. «Todavía tenemos un riesgo muy grande, por lo cual es importante entregar a los ciudadanos estas recomendaciones», finalizó.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Alertan crítica situación de abastecimiento y por los $ 100 billones de déficit en el Fondo de Estabilización de precios

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la…

22 horas hace

Inició en Aguachica Expoterra 2025

La gran vitrina de negocios verdes del Cesar ya abrió sus puertas en el municipio…

23 horas hace

En Valledupar, capturados tres presuntos integrantes del “El combo Jiménez’’

Valledupar - Cesar, En el marco de la ofensiva nacional contra el delito, la Policía…

23 horas hace

Alcaldía y Policía Nacional firman convenio para mejorar índices de tránsito en Valledupar

En un Consejo de Seguridad liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán, realizado para analizar…

23 horas hace

La Física Médica, entre la prevención y el tratamiento

El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con…

1 día hace

Valledupar celebrará el jubileo de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

Este sábado 8 de noviembre, Valledupar será escenario de un evento cargado de fe, unión…

1 día hace