Foto: U. Víctimas
La participación de las víctimas del conflicto armado es un eje central en la construcción de la paz. Por esa razón, la Unidad para las Víctimas se reunirá con las y los integrantes del Comité Ejecutivo de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de las Víctimas, los coordinadores y coordinadoras de las Mesas Departamentales y la Mesa Distrital en un espacio de diálogo abierto con el fin de articular esfuerzos para fortalecer estos procesos participativos en el marco de la Paz Total.
En esta jornada, que se desarrollará los días 23 y 24 de febrero, la entidad propone discutir sobre varios temas de gran importancia para el Gobierno del Cambio. Por ejemplo, la socialización del proceso de participación de las víctimas en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND), y la definición de una ruta conjunta de seguimiento a las propuestas que surgieron de los 33 encuentros (departamentales y distrital) y de los 47 diálogos vinculantes promovidos por la Unidad junto al Departamento Nacional de Planeación (DNP), los cuales fueron concertados con la Mesa Nacional y desarrollados entre octubre y noviembre de 2022.
Otro de los temas que la Unidad abordará será el de las acciones a desarrollar para superar el rezago histórico en materia de reparación integral. También se darán a conocer los avances en el análisis de los ajustes que se requieren para el Protocolo de Participación, con el objetivo de potenciar el proceso organizativo, de liderazgo e incidencia de las víctimas en los planes, programas y proyectos destinados a implementar en las políticas públicas de atención y reparación.
Por otro lado, se propiciará un diálogo cercano para promover y fortalecer el papel protagónico de las víctimas del conflicto armado en la política de la Paz Total. Además, la Unidad expondrá su visión estratégica y plan de trabajo para el 2023, y adelantará un espacio de retroalimentación sobre las acciones proyectadas alrededor de la Conmemoración del Día Nacional de las Víctimas (9 de abril) y el Encuentro del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).
A propósito, Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, resaltó la importancia de la labor que han realizado por tantos años los integrantes de la Mesa Nacional y sus líderes en las mesas departamentales y la distrital en pro de los derechos de las víctimas del conflicto armado.
A pesar de los esfuerzos y llamados de organizaciones defensoras de derechos humanos, el reclutamiento,…
En sintonía con la apuesta del Gobierno del presidente Gustavo Petro sobre transición energética, la…
La Procuraduría le pidió al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio agotar esfuerzos para garantizar…
Con la presencia de la ministra del Deporte Patricia Duque Cruz, del presidente del Comité…
Al menos 14 personas murieron y seis estaban hospitalizadas en estado crítico después de consumir…
Cuando pensamos en un enfermo de alzhéimer, nos viene a la mente la imagen de…