Categorías: Regionales

Representante de Asoarhuaco, visitaron el Centro de Investigación Caribia para conocer los proyectos

Representantes de la asociación Asoarhuaco, pertenecientes a la comunidad Kankawarwa de la etnia Arhuaca visitaron el Centro de Investigación Caribia para conocer proyectos de fríjol guandúl, bancos de germoplasma en campo (guayaba y mango) y cacao.

En el cultivo de guandúl, reconocieron las ventajas del riego y la nutrición en la producción de esta hortaliza y la diversidad genética de materiales; en los bancos de germoplasma las accesiones que actualmente se conservan de mango y guayaba y el proceso para solicitar yemas.

A su vez, de la voz de Daniel Macías, productor de fríjol guandúl y cacao, recibieron información de cómo hacer un arreglo de cultivos intercalados, la producción de cacao y guandul en vivero y las oportunidades que hay para hacer arreglos forestales que combinen estas 2 especies.

Finalmente, el director del Centro de Investigación Caribia, Eder Castro Lizcano, entregó el Manual técnico para la producción de semilla de guandul en Colombia y material para establecer un ensayo como parcela de observación y aprendizaje.

Lo anterior teniendo en cuenta que, en el asentamiento de esta comunidad indígena, podría evaluarse su adaptación de acuerdo a las condiciones edafoclimáticas y hábitos de consumo de la especie (alimentación animal y humana) bajo estrategias de producción agroecológica.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace