Categorías: Regionales

Rehabilitan 470 hectáreas de bosque para proteger ríos en Dibulla

Por medio de la rehabilitación de 470 hectáreas de bosque en las rondas hídricas de los ríos Ancho, Negro y Maluisa (Dibulla), Corpoguajira la apuesta a la protección y conservación de dichas cuencas, contribuyendo con las funciones naturales de los ecosistemas de la zona y garantizando procesos de recuperación que mitiguen los efectos del cambio climático.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira, explicó que este proyecto beneficia a 17 veredas de Dibulla, permitiendo el mejoramiento de las fuentes hídricas abastecedoras de los centros poblados y rurales de este municipio. Adicionalmente, ayuda al retorno de especies de fauna debido la optimización de los corredores ecológicos y al rescate del recurso forestal.

“Con la implementación de este proyecto buscamos proteger el suelo de la erosión, evitar deslizamientos de tierras e inundaciones repentinas. También propiciamos la recuperación de los nutrientes de las cuencas hidrográficas. Estamos implementando una reforestación netamente rural que consiste en realizar una plantación masiva de árboles en superficies que han sido deforestadas, de esta manera le apuntamos a la rehabilitación de estos ecosistemas”.

Asimismo, indicó que los trabajos se ejecutan conjuntamente con el consorcio Mega Ambiental, y que el proyecto contribuye con la restauración de predios que han sido afectados por incendios forestales e intervención indiscriminada del hombre, en las cuencas y microcuencas de los ríos Jerez, Cañas, Ancho, Maluisa, Santa Clara, quebrada Andrea, arroyo Arena, Las Trojas, Lagarto y Mariamina.

Las especies utilizadas en las actividades de reforestación son nativas del bosque seco tropical, entre ellas caracolí, caoba, ceiba, roble, corazón fino, puy, algarrobillo, orejero, cedro y guáimaro.

Finalmente, la autoridad ambiental señaló que en el marco de estos trabajos se han llevado a cabo talleres de sensibilización ambiental en las comunidades beneficiarias y área de influencia del proyecto.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

2 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

2 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

2 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

3 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

3 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

3 horas hace