Categorías: Nacionales

Reglamentado el acceso de soluciones alternativas de agua potable y saneamiento para zonas rurales dispersas

El Gobierno Nacional mediante el Decreto 1688 del 2020 autoriza nuevas soluciones alternativas de abastecimiento para mejorar la calidad de vida de la población colombiana ubicada en la zona rural.

“De acuerdo con el Censo Dane 2018, el 37,2 % de la población colombiana ubicada en las zonas rurales no cuenta con cobertura del servicio de acueducto. Con el programa Agua al Campo y de acuerdo con los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares del Dane, en el 2019 logramos que 235.918 nuevas personas en las zonas rurales accedieran al servicio de acueducto, sin embargo, todavía hay un potencial de 1.3 millones de hogares de la zona rural que necesitan este servicio pues aún no les ha llegado por estar en zonas apartadas y dispersas», dijo el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón.

El Ministro informó que para suplir las necesidades a estas familias de zonas rurales que no tienen los servicios de acueducto y alcantarillado se autorizaron soluciones alternativas individuales como: sistemas de potabilización al interior de las viviendas, la recolección de aguas lluvias y los sistemas individuales de saneamiento, entre otros.

“Es importante que estas soluciones cuenten con los requisitos técnicos definidos por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio en el reglamento del sector, con lo exigido para el diseño y construcción adecuada de los suministros de agua y de los sistemas sépticos”, explicó Malagón.

El jefe de la cartera de Vivienda y Agua señaló que cuando estas soluciones alternativas se empleen en viviendas rurales dispersas, aisladas de otras construcciones, obtendrán una autorización ambiental que las exceptúa de las concesiones y permisos de vertimientos, para hacer más fácil el proceso.

Hugo Bahamón, director de Desarrollo Sectorial del Ministerio de Vivienda reportó que esta normatividad busca que los servicios de agua y saneamiento sean prestados de manera consecuente con las dinámicas propias de cada comunidad.

El Director indicó que a partir de esta nueva medida se facilita la gestión de proyectos en zonas rurales que permiten la enajenación de los predios o constitución de servidumbres para el desarrollo de obras.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace