Categorías: Nacionales

Reglamentada Ley de Áreas de Vida para fortalecer restauración ecológica en el país

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió la reglamentación de la Ley 2173 de 2021, conocida como la Ley de Áreas de Vida, con el propósito de fortalecer la restauración ecológica, la creación de bosques y la conciencia ambiental en la ciudadanía, las empresas y las entidades territoriales.

Esta resolución garantiza la aplicación efectiva de la Ley, en cumplimiento de la orden judicial del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, e incorpora criterios técnicos, jurídicos y participativos que permitirán consolidar las Áreas de Vida como espacios de restauración y conservación ecológica en todo el territorio nacional.

La reglamentación establece que la restauración ambiental no se limita a la siembra de árboles, sino que comprende un proceso integral que incluye mantenimiento, monitoreo y seguimiento durante los dos primeros años, asegurando la supervivencia del material vegetal y la consolidación de bosques sostenibles.

De acuerdo con la normativa, las empresas medianas y grandes deberán implementar programas de siembra con estos componentes técnicos, mientras que las autoridades ambientales y municipales articularán esfuerzos para su gestión, control y supervisión.

El Ministerio definió que las Áreas de Vida se establecerán en ecosistemas estratégicos como páramos, humedales, manglares y bosques secos tropicales, priorizando la recuperación de zonas degradadas.

Toda la información sobre las siembras y los procesos de restauración será incorporada en el Registro Único de Ecosistemas y Áreas Ambientales (REAA), lo que garantizará transparencia y trazabilidad en el seguimiento de los compromisos.

La resolución impulsa la participación ciudadana mediante los certificados ‘Siembra Vida Buen Ciudadano’ y ‘Siembra Vida Empresarial’, que reconocerán los aportes individuales y corporativos a la restauración del país.

Asimismo, incorpora la participación de autoridades y comunidades indígenas en la identificación y manejo de las Áreas de Vida, respetando sus visiones, conocimientos tradicionales y principios de autodeterminación.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Gobierno Nacional impulsa el proyecto “El Latir de la Energía” en Cesar

El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Minas y Energía y el Instituto de…

19 horas hace

Policía Nacional fortalece estrategias de prevención y protección en entornos educativos en Aguachica

En desarrollo del programa institucional “Abre tus Ojos”, el Grupo de Protección a la Infancia…

19 horas hace

Antes de terminar el año, Gobierno vacunará a más de 241.000 personas contra enfermedades prevenibles

Gracias al Plan Nacional de Intensificación de la Vacunación, estrategia liderada por el Ministerio de…

20 horas hace

No habrá ley seca en consultas interpartidistas el domingo

Para garantizar el normal desarrollo de las consultas internas e interpartidistas, el gobierno del alcalde…

1 día hace

Suspendido provisionalmente decreto que reformaba el sistema de salud

El Consejo de Estado, Sección Primera, ordenó la suspensión provisional del Decreto 0858 de 2025, que buscaba…

1 día hace

Capturan hombre por porte ilegal de armas en Curumaní

La Policía Nacional a través de la Seccional de Investigación Criminal, en coordinación con unidades…

1 día hace