Categorías: Nacionales

Registraduría y organismos internacionales trabajan para garantizar elecciones en 2026

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia y el Centro Carter, avanza en la socialización de las elecciones de los representantes a la Cámara por las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP), que se llevarán a cabo el 8 de marzo de 2026.

Durante el encuentro, la Registraduría Nacional dio a conocer los alcances de estas elecciones, los puestos de votación que se habilitarán en los 168 municipios que conforman las CITREP, las estrategias para facilitar el trámite de cambio de puesto de votación, el proceso de inscripción de candidatos, así como la logística que prepara la entidad para el desarrollo de este proceso democrático.

“El trabajo conjunto con los organismos internaciones, de cara a las elecciones de 2026, es fundamental para garantizar unas elecciones seguras y confiables. Seguimos avanzando con determinación en la organización de este proceso electoral y reiteramos nuestro compromiso institucional con unas elecciones íntegras y transparentes”, sostuvo el director nacional de Gestión Electoral, Rafael Vargas González.

Por su parte, el representante especial para Colombia y jefe de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, Miroslav Jenča, destacó la importancia de la elección de candidatos para las CITREP: “Las Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz son un paso decisivo en la consolidación de la democracia y la reconciliación en los territorios más afectados por el conflicto. Son un avance innovador del Acuerdo de Paz y una oportunidad de participación política para comunidades, mujeres y sociedad civil”.

A su vez, la asesora principal para América Latina y el Caribe del Centro Carter, Jennie Lincoln, resaltó la cooperación constante con la Registraduría Nacional en los procesos de capacitación y pedagogía electoral. “El proyecto de pedagogía electoral en las CITREP refleja nuestro compromiso con el acompañamiento a Colombia en su búsqueda de una paz verdadera. Esta alianza con la Registraduría ha sido fundamental para que votantes y candidatos cuenten con la mejor información posible hacia 2026”, sostuvo.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Policía evita tragedia y brinda atención oportuna a menor de edad en situación de riesgo

La Policía Nacional, a través del grupo de Infancia y Adolescencia en articulación con la…

10 horas hace

Laboratorio de Salud Pública del Cesar cumple con estándares de calidad

Durante tres días, directivos del Instituto Nacional de Salud visitaron en Valledupar el Laboratorio de…

11 horas hace

En allanamiento y registro fue capturado en flagrancia presunto expendedor de estupefacientes

En desarrollo de actividades de allanamiento y registro orientadas a la lucha frontal contra el…

11 horas hace

Ataque de Rusia con drones y misiles sobre Kiev causa 4 muertos y al menos 34 heridos

Rusia desató un importante ataque con misiles y drones sobre Kiev en la madrugada del…

16 horas hace

La Diabetes, una enfermedad con grandes complicaciones

El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una enfermedad que…

16 horas hace

Café Flores: el aroma de la resiliencia que prospera en las montañas de Agustín Codazzi

En el corazón del municipio de Agustín Codazzi, Cesar, entre el aroma a tierra húmeda…

16 horas hace