Categorías: Nacionales

Registraduría y Misión La Guajira se unen para realizar jornada de identificación

Como resultado de una alianza entre la Registraduría Nacional del Estado Civil y Misión La Guajira, a partir de hoy y hasta el 22 de marzo se llevará a cabo una jornada de atención a población vulnerable en el municipio de Manaure, La Guajira, dirigida a más de 700 indígenas del pueblo wayúu.

Los miembros de la comunidad de Calabacito, en el corregimiento El Pájaro, podrán realizar de manera ágil y sencilla sus trámites de registro civil de nacimiento, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía. El punto de encuentro será la Institución Etnoeducativa San Rafael del Pájaro, sede Calabacito.

“La unión de esfuerzos y el trabajo armónico entre la Registraduría Nacional y Misión La Guajira nos permitirá llevar nuestros servicios de registro civil e identificación a niños, niñas, adolescentes y adultos mayores del pueblo wayúu. Con su identificación, esta población podrá acceder a sus derechos fundamentales y a los servicios sociales del Estado”, señaló el registrador nacional, Hernán Penagos.

Igualmente, expresó su interés de que esta sea la primera de muchas jornadas de atención que se realicen en alianza con Misión La Guajira, con el fin de identificar a las comunidades indígenas atendidas a través de este plan en los municipios de Manaure y Uribia.

Por otro lado, informó que actualmente la entidad adelanta una jornada de identificación que se extenderá hasta este viernes, 21 de marzo, en los municipios de Maicao y Uribia, para beneficiar a un total de 1.000 miembros de la comunidad wayúu. En Maicao, se espera atender a 500 personas en la Institución Educativa Indígena Sede Maicaito, ubicada en el corregimiento Carraipia. Mientras que en Uribia, los otros 500 beneficiarios están siendo atendidos en la Escuela Rural Jaichen, en el corregimiento de Wimpeshi.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Alertan crítica situación de abastecimiento y por los $ 100 billones de déficit en el Fondo de Estabilización de precios

El contralor general de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, llamó la atención sobre la…

18 horas hace

Inició en Aguachica Expoterra 2025

La gran vitrina de negocios verdes del Cesar ya abrió sus puertas en el municipio…

20 horas hace

En Valledupar, capturados tres presuntos integrantes del “El combo Jiménez’’

Valledupar - Cesar, En el marco de la ofensiva nacional contra el delito, la Policía…

20 horas hace

Alcaldía y Policía Nacional firman convenio para mejorar índices de tránsito en Valledupar

En un Consejo de Seguridad liderado por el alcalde Ernesto Orozco Durán, realizado para analizar…

20 horas hace

La Física Médica, entre la prevención y el tratamiento

El 7 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Física Médica, coincidiendo con…

1 día hace

Valledupar celebrará el jubileo de la Policía Nacional y las Fuerzas Militares

Este sábado 8 de noviembre, Valledupar será escenario de un evento cargado de fe, unión…

1 día hace