Categorías: Nacionales

Registraduría y Asobancaria avanzan en pruebas pilotos de reconocimiento facial

En el Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP), la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) anunciaron que se avanzará con las primeras pruebas piloto para implementar la autenticación facial en entidades bancarias, cajeros automáticos y en apps móviles.

«La cédula digital es fundamental para los servicios de autenticación de identidad en los procesos financieros, con esto se evita la suplantación o usurpación de identidad de los ciudadanos», indicó Didier Chilito, registrador delegado para el registro civil y la identificación.

Asimismo, Chilito resaltó el avance en el proceso de masificación de cédula digital en el país y enumeró las pautas técnicas para el inicio de las pruebas de concepto que utilizarán las entidades financieras para conectarse a la cédula digital.

«Utilizando esta herramienta, los colombianos puedan realizar trámites y transacciones a través del proceso de reconocimiento facial, que cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de seguridad y que dejará abierta una puerta muy importante para que todo el sector financiero empiece a desarrollar cada vez más el ecosistema digital», dijo.

De la misma forma, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón manifestó, «no solo los bancos deben aceptar este nuevo documento, todos los comercios debemos trabajar intensamente en que la cédula digital sea el instrumento de identificación, no solamente es más seguro, sino que como lo demostró la pandemia, lo digital es una de las mayores preferencias para los colombianos».

A la fecha, cerca de 1 800 000 colombianos han tramitado la cédula digital y se estima que, al finalizar el año, más de 10 000 000 de ciudadanos hayan transitado hacía el formato digital, «la Registraduría Nacional tiene todas las herramientas que permiten tramitar la cédula en más de 1174 oficinas a nivel nacional y estamos haciendo despliegue en los consulados de Colombia en el exterior para que los colombianos puedan tramitar el documento de identidad», puntualizó el registrador delegado para el registro civil y la identificación, Didier Chilito.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Tres capturados por explotación ilícita de yacimientos mineros en Cesar

La Policía Nacional, a través de la Seccional de Carabineros y Protección Ambiental del Cesar,…

3 días hace

Nueva vía pavimentada en Valledupar lleva el nombre de “Iván Villazón”

Durante años, el acceso entre el balneario Hurtado, el sector de la Escuela Ambiental y…

3 días hace

En Valledupar se celebró el Día del Veterano

El Día del Veterano en Colombia se celebra el 10 de octubre en honor a…

3 días hace

Capturado en Mariangola requerido por acceso carnal abusivo con menor de 14 años

En desarrollo de labores de patrullaje, registro y control adelantadas por unidades de la Policía…

3 días hace

En Aguachica, Cesar, se desarrolló cuatro Comité de Seguimiento Electoral

El Gobierno del Cesar trabaja para brindar garantías, tanto a los ciudadanos como a los…

3 días hace

Más de 700 uniformados garantizarán la seguridad este fin de semana en el Área Metropolitana de Valledupar

La Policía Metropolitana de Valledupar ha dispuesto un dispositivo de seguridad con más de 700…

3 días hace