Categorías: Nacionales

Registraduría y Asobancaria avanzan en pruebas pilotos de reconocimiento facial

En el Congreso de Acceso a Servicios Financieros y Medios de Pago (CAMP), la Registraduría Nacional del Estado Civil, la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) anunciaron que se avanzará con las primeras pruebas piloto para implementar la autenticación facial en entidades bancarias, cajeros automáticos y en apps móviles.

«La cédula digital es fundamental para los servicios de autenticación de identidad en los procesos financieros, con esto se evita la suplantación o usurpación de identidad de los ciudadanos», indicó Didier Chilito, registrador delegado para el registro civil y la identificación.

Asimismo, Chilito resaltó el avance en el proceso de masificación de cédula digital en el país y enumeró las pautas técnicas para el inicio de las pruebas de concepto que utilizarán las entidades financieras para conectarse a la cédula digital.

«Utilizando esta herramienta, los colombianos puedan realizar trámites y transacciones a través del proceso de reconocimiento facial, que cumple con los más altos estándares a nivel mundial en materia de seguridad y que dejará abierta una puerta muy importante para que todo el sector financiero empiece a desarrollar cada vez más el ecosistema digital», dijo.

De la misma forma, el presidente de Asobancaria, Jonathan Malagón manifestó, «no solo los bancos deben aceptar este nuevo documento, todos los comercios debemos trabajar intensamente en que la cédula digital sea el instrumento de identificación, no solamente es más seguro, sino que como lo demostró la pandemia, lo digital es una de las mayores preferencias para los colombianos».

A la fecha, cerca de 1 800 000 colombianos han tramitado la cédula digital y se estima que, al finalizar el año, más de 10 000 000 de ciudadanos hayan transitado hacía el formato digital, «la Registraduría Nacional tiene todas las herramientas que permiten tramitar la cédula en más de 1174 oficinas a nivel nacional y estamos haciendo despliegue en los consulados de Colombia en el exterior para que los colombianos puedan tramitar el documento de identidad», puntualizó el registrador delegado para el registro civil y la identificación, Didier Chilito.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

1 día hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

1 día hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

1 día hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

1 día hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

1 día hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

1 día hace