Foto-referencia
A partir de hoy martes 17 de marzo y hasta el próximo 3 de abril de 2020, la Registraduría Nacional del Estado Civil suspende la atención presencial al público en todas sus sedes como una medida de prevención para evitar el contagio del Covid-19.
Sin embargo, las oficinas de la Registraduría, sede central, trabajarán con un número determinado de personal que será suficiente para que la entidad cumpla con su labor misional. Los registradores especiales, municipales y auxiliares en todas las oficinas del país, trabajarán a puerta cerrada. Los servidores públicos que no sean seleccionados ejercerán sus funciones desde sus residencias.
En materia de trámites de identificación, el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, invitó a todos los colombianos a utilizar los canales virtuales dispuestos en la página web de la entidad, www.registraduria.gov.co
En el caso de la inscripción en el registro civil de nacimiento, la entidad señala que dadas las condiciones de emergencia sanitaria decretada por el gobierno nacional, los padres o declarantes podrán realizar la inscripción de manera extemporánea en cualquier oficina registral una vez se supere la situación de alerta.
Es importante precisar que, de acuerdo con el artículo 67 de la Ley 715 de 2001, se deberá prestar el servicio de salud a todo nacido vivo sin que se exija la presentación del registro civil de nacimiento.
Quien requiera una copia del registro civil de nacimiento, podrán hacer la solicitud al correo registroenlinea@registraduria.gov.co y la Dirección Nacional de Registro Civil será la encargada de atender los requerimientos que lleguen por este medio.
En el caso de los menores de edad con siete años cumplidos y que no han tramitado la expedición de la tarjeta de identidad por primera vez, podrán seguir identificándose con el registro civil de nacimiento. Para el caso de los 14 años, esta población mantendrá como documento de identidad expedido a los siete años.
Los ciudadanos que alcancen la mayoría de edad podrán seguir identificándose con la tarjeta de identidad o con la contraseña hasta que se supere la medida de alerta sanitaria. Los mayores de edad que no han reclamado el documento de identidad, pero conservan el comprobante de documento en trámite, podrán seguir identificándose con la contraseña hasta que se levanten las medidas anunciadas por el gobierno nacional.
En el caso de duplicado de cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad, padres de familia y colombianos mayores de edad podrán solicitar y pagar estos trámites a través del sistema PSE dispuesto en la página de la entidad.
En materia de defunciones, la Registraduría Nacional del Estado Civil informa que estos registros civiles se podrán expedir de manera extemporánea, una vez se supere la emergencia.
La JEP resolvió de manera definitiva la situación jurídica de 133 comparecientes de la fuerza…
En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante el encuentro del 15 de octubre en su…
En desarrollo de acciones contundentes contra los delitos que afectan la integridad de los niños,…
Trabajar, salir con amigos, jugar con los hijos o simplemente descansar… actividades que para muchos…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución MME 40505 “Por medio de la…
El Cesar da un paso decisivo hacia la revolución educativa y tecnológica con el inicio…