Categorías: Nacionales

Registraduría lanza las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud

Este viernes, en la sede central de la Registraduría Nacional del Estado Civil se hizo el lanzamiento de las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se constituyen en una oportunidad sin precedentes para que los jóvenes colombianos participen activamente en la democracia del país.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, aseguró que estos comicios son una instancia para proponer y decidir en Colombia.

Durante el evento, jóvenes de 12 partidos, pertenecientes a la Mesa Multipartidista Nacional de Juventud, contaron con un espacio de encuentro y diálogo con el presidente de la República, Iván Duque Márquez; el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha; la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Méndez Cubillos; el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebastián Arango y el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez.

“Para facilitar estas elecciones, confirmamos el censo electoral juvenil. Ya no será necesario que los jóvenes entre los 14 y 17 años se inscriban; solo deben registrar el cambio de su lugar de votación, si así lo requieren. Hoy ya tenemos este nuevo censo de 10?755?646 jóvenes”, anunció Alexander Vega Rocha, Registrador Nacional del Estado Civil.

Por su parte, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, aseguró que en Colombia se está haciendo historia con los jóvenes.

Las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud hacen parte del compromiso del presidente con los jóvenes del país como una manera de promover la democracia y la participación. El pasado 1 de junio comenzó oficialmente el calendario electoral de estos comicios que se adelantarán el 28 de noviembre en 1097 municipios del país y en 33 localidades de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta.

Para este proceso democrático, la Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante convocatoria pública, vinculará a dos mil jóvenes entre los 18 y 28 años para que presten apoyo al certamen electoral.

MaravillaStereo

La emisora MARAVILLA STEREO surge de la idea de dos importantes familias de empresarios de la región costeña: los hermanos Quintero Romero y Gnecco Cerchar. Quienes en el año 1992 quisieron crear empresa y ofrecer en nuestra región otro modelo de radio con raíces vallenatas, dicha idea se plasmo el 21 de Diciembre de 1993 cuando fue inaugurada en la plazoleta del centro comercial valle centro, Maravilla Stereo 105.7 FM.

Entradas recientes

Registraduría extendió por un término de dos años, la medida excepcional ‘Primero la Niñez’

Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…

21 horas hace

MinEnergía da luz verde para integrar energía eólica costa fuera y energías limpias a la matriz eléctrica nacional

El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…

21 horas hace

Conflictos sociales aumentaron un 6 % en el primer semestre del 2025 frente al mismo periodo del año anterior

Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…

21 horas hace

Más de 30.000 familias wayúu fortalecen su economía y autosostenibilidad en La Guajira

Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…

21 horas hace

Procuraduría investiga presuntas irregularidades en contratos de servicios de vigilancia electrónica para privados de la libertad

Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…

21 horas hace

Policía Nacional promueve la convivencia escolar en Chiriguaná, Cesar

En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…

22 horas hace