Foto-referencia
Durante el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial Aplicada a la Justicia y Derechos Humanos que se desarrolla en Montería, el registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, señaló que la entidad está aplicando herramientas de inteligencia artificial en los procesos electorales y de identificación.
En materia de electoral, el registrador nacional aseguró que con el uso de inteligencia artificial se mejorará la logística, se generarán alertas tempranas y se fortalecerá la transparencia de los diferentes certámenes democráticos.
Asimismo, aseguró que se está trabajando en aplicaciones muy útiles para los eventos electorales futuros. “Primero, en una herramienta enfocada en la logística preelectoral que permitirá a nuestros funcionarios identificar y advertir circunstancias durante todas las etapas del proceso y segundo, en una herramienta que creará alertas tempranas al recopilar información de órganos de control y municipios”, dijo.
En el área de identificación, la entidad asegura el uso, la custodia y administración integral y segura de las bases de datos de biometría, identificación y registro civil de los colombianos. “Estos datos son considerados un activo invaluable y constituyen un recurso fundamental en procesos de inteligencia artificial y analítica”, aseguró.
Mediante la Resolución 9820 de 2025, la Registraduría Nacional del Estado Civil prorrogó a partir…
El Ministerio de Minas y Energía expidió la Resolución 40337 de 2025, un hito normativo…
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social, de…
Como parte de la atención integral al pueblo wayuu, en cumplimiento de la Sentencia T-302…
Por presuntas irregularidades en la prestación del servicio de los chips electrónicos para el control…
En el marco de las acciones de prevención y protección a la niñez y adolescencia,…